La actividad física en los perros de edad avanzada

La actividad física en los perros de edad avanzada

 

Para empezar hay que dejar claro un aspecto: “la edad no es una enfermedad”… los perros de cierta edad pueden y deben hacer actividad física, eso sí, adaptadas a sus posibilidades.

Las posibilidades de cada perro y sus características van desde la edad, (por supuesto no es lo mismo un cachorro que un perro de 16 años), la raza, el sexo… pero también aspectos modificables como la condición física, el “humor del perro”, las patologías traumatológicas, reumatológicas o neurológicas, su condición de salud general (aspectos relacionados con la medicina interna)…

Los perros deben hacer actividad física toda la vida, los cachorros deben correr, saltar, jugar con otros perros, subir cuestas, saltar márgenes, los perros de edad adulta a partir de los 2 años pueden practicar deportes caninos o bien acompañar a su dueño en los paseos en bicicleta, por la montaña o hacer “jogging” con su propietario…

En los perros de razas grandes: pastores alemanes, golden, labrador…  a partir de los 9-10 años debemos empezar a controlar su actividad física pero en ningún caso suprimirla.

Si tenemos un buen veterinario es aconsejable hacer alguna radiografía de control si observamos leves cojeras o bien cansancio prematuro. A veces los perros se detienen en sus marchas o carreras por problemas articulares y podemos confundirlo con cansancio atribuyendo equivocadamente la renuncia al paseo largo a fatiga física y no a dolor articular.

Existen en el mercado numerosas ayudas técnicas y ortesis, de codo, de rodilla, de hombro, de carpo, de tarso… que podemos utilizar en perros mayores para mejorar su estado articular y permitirles continuar con su actividad física de forma confortable.

Es recomendable pues, si observamos un “bajón” en el “rendimiento deportivo” del perro o en su actividad física acudir al veterinario y no asociarlo directamente a la edad puesto que se pueden hacer muchas cosas para mejorar este estado articular y adaptar la actividad física lo que va a contribuir a la mejora de su estado de salud general y su estado anímico en particular.

Toni Ramón

www.ortocanis.com

Ortocanis

Desarrollamos y distribuimos ayudas técnicas y ortopedia para perros con movilidad reducida o discapacitados. A día de hoy ya hemos ayudado a miles de perros en todo el mundo afectados por displasia de cadera, artrosis, lesiones de ligamentos cruzados, hernia discal o parálisis.

Recent Posts

Fisioterapia para perros: Ejercicios sencillos para mejorar la movilidad

La fisioterapia para perros es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de…

2 días ago

Perros con artrosis: Claves para una gestión efectiva del dolor y mejora de la movilidad

La artrosis en perros es una de las enfermedades degenerativas más comunes en la etapa…

2 semanas ago

Mi perro se hace mayor: Guía esencial para la salud, bienestar y movilidad de perros mayores

Con el paso de los años, nuestros perros envejecen, y con la vejez llegan cambios…

4 semanas ago

Jornadas de Rehabilitación Veterinaria Deportiva

¡Bienvenidos a las Primeras Jornadas de Rehabilitación Veterinaria Deportiva en Barcelona! Este evento, que se…

1 año ago

¿Que efectos secundarios tienen los antiinflatorios en perros?

Los medicamentos antiinflamatorios, llamados AINE (antiinflamatorio no esteroideo), son los analgésicos recetados con más frecuencia…

1 año ago

Ejercicios para fortalecer las patas traseras del perro

Mejorar la musculatura de los miembros posteriores en los perros es una opción interesante tanto…

1 año ago