¿Cómo actuar ante el miedo a los petardos de tu perro?

Miedo a los petardos perroMiedo a los petardos perro

Por encima de todo: mantén una actitud tranquila y de normalidad. Actúa como lo harías en un día normal. Ni le riñas, ni le mimes demasiado, sinó el perro aún acentuará más su sensación de que es un día “raro”.

Buscar un lugar seguro para él. Casi todos los perros tienen un sitio de la casa en el que se sienten seguros. El día de los petardos, invítale a ir, acompáñale y quédate con él sin decir nada durante un rato.

Si tu perro aún no tiene un lugar seguro, unos días antes deberías crearlo. Elige un lugar oscuro, alejado de puertas y ventanas y con poco tránsito de personas. Puede ser debajo de un mueble, dentro de un transportín,… Para hacer que se “aficione” a él, hazlo jugar allí, dale premios y acaríciale en el mismo lugar: lo acabará relacionando con algo agradable e irá a ese sitio cada vez que sienta miedo, estrés o ansiedad.

Para acentuar más la sensación de normalidad y camuflar los ruidos del exterior puedes encender una televisión o radio, no hace falta que el volumen sea muy alto.

Ten cuidado con dejar puertas o ventanas abiertas. No sólo por que el aislamiento acústico se iría al traste si no por que el miedo podría hacerle escapar. A unas malas, chip actualizado y plaquita con la dirección o teléfono de contacto.

Existen medicamentos y productos naturales para ayudar a tu perro a estar más tranquilo. Recuerda que cada perro reacciona diferente, tanto al estrés como a las medicaciones ansiolíticas, es por ello que siempre debes consultar con tu veterinario. Seguro que él sabrá escoger cuál es la mejor ayuda para tu amigo.

Laura Pérez – Veterinaria Ortocanis

 

 

Ortocanis

Desarrollamos y distribuimos ayudas técnicas y ortopedia para perros con movilidad reducida o discapacitados. A día de hoy ya hemos ayudado a miles de perros en todo el mundo afectados por displasia de cadera, artrosis, lesiones de ligamentos cruzados, hernia discal o parálisis.

View Comments

  • No sirve. Si al final tenía que consultar con el veterinario, esta nota es ociosa. Ya sabía que tenía que consultar con el veterinario, pero es que me "vendiste" en Facebook que aquí me darías la "solución." Entro a leer: y nada, sólo aire y recomendaciones absolutamente infectivas o para perros de juguete que no sienten nada. No tengo una casa tan grande ni puedo acolchar las apredes para asilar acústicamente mi vivienda. No vendas nada si no tienes nada para vender.

    • Sentimos mucho que no te haya gustado el post. Esperamos tener más suerte la próxima vez.

Recent Posts

Fisioterapia para perros: Ejercicios sencillos para mejorar la movilidad

La fisioterapia para perros es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de…

4 días ago

Perros con artrosis: Claves para una gestión efectiva del dolor y mejora de la movilidad

La artrosis en perros es una de las enfermedades degenerativas más comunes en la etapa…

2 semanas ago

Mi perro se hace mayor: Guía esencial para la salud, bienestar y movilidad de perros mayores

Con el paso de los años, nuestros perros envejecen, y con la vejez llegan cambios…

4 semanas ago

Jornadas de Rehabilitación Veterinaria Deportiva

¡Bienvenidos a las Primeras Jornadas de Rehabilitación Veterinaria Deportiva en Barcelona! Este evento, que se…

1 año ago

¿Que efectos secundarios tienen los antiinflatorios en perros?

Los medicamentos antiinflamatorios, llamados AINE (antiinflamatorio no esteroideo), son los analgésicos recetados con más frecuencia…

1 año ago

Ejercicios para fortalecer las patas traseras del perro

Mejorar la musculatura de los miembros posteriores en los perros es una opción interesante tanto…

1 año ago