Mi perro se hace mayor: Guía esencial para la salud, bienestar y movilidad de perros mayores
Con el paso de los años, nuestros perros envejecen, y con la vejez llegan cambios físicos y mentales que debemos atender con especial cuidado. La tercera edad canina puede ser una etapa muy enriquecedora si sabemos cómo acompañarlos adecuadamente. Desde Ortocanis, te ofrecemos las claves para mejorar su salud, bienestar y movilidad en esta guía.
¿Cuándo empieza la tercera edad canina?
En general, los perros se consideran mayores entre los 7 y 10 años, aunque esto varía según el tamaño y la raza, ya que las razas grandes envejecen más rápido que las pequeñas. A partir de esta etapa, pueden aparecer enfermedades articulares, pérdida muscular, problemas sensoriales y deterioro cognitivo.
Cambios comunes en los perros mayores
Artrosis y dolor articular
La artrosis es una enfermedad degenerativa que provoca el desgaste del cartílago, causando dolor, rigidez y dificultad para moverse. Es uno de los problemas más comunes en perros mayores y puede afectar su calidad de vida si no se trata adecuadamente.
Estudios biomecánicos muestran que el envejecimiento reduce la movilidad articular y la fuerza muscular, agravando la dificultad para caminar, tal y como indica el estudio “Journal of Comparative Pathology».
Pérdida muscular
La sarcopenia limita la movilidad y puede aumentar el riesgo de caídas. La inactividad acelera este proceso de esta enfermedad progresiva, por lo que es fundamental mantener al perro en movimiento con ejercicios adaptados.
Problemas de visión y audición
Muchos perros mayores pierden audición o desarrollan opacidades oculares. Aunque suelen adaptarse bien, es necesario tener precauciones para evitar accidentes y mantener una comunicación efectiva con ellos.
Deterioro cognitivo
El síndrome de disfunción cognitiva es similar al Alzheimer en humanos. Se manifiesta con desorientación, cambios de comportamiento, alteraciones en el sueño o pérdida de hábitos.
Claves para mejorar su bienestar
1. Nutrición adaptada
La alimentación debe ajustarse a su nueva etapa. Se recomienda:
- Proteínas de alta calidad para preservar la musculatura.
- Omega-3 para reducir la inflamación articular.
- Glucosamina y condroitina para proteger las articulaciones.
- Antioxidantes para frenar el envejecimiento celular.
2. Ejercicio suave y constante
Mantener al perro activo es esencial para su salud física y mental. Paseos cortos, natación o ejercicios suaves ayudan a mantener la movilidad sin provocar lesiones. Evita el sobreesfuerzo o las superficies resbaladizas.
3. Revisión veterinaria frecuente
A partir de los 7 años, las visitas al veterinario deberían ser al menos semestrales. Las revisiones permiten detectar enfermedades crónicas a tiempo y adaptar los cuidados a las nuevas necesidades del perro.
4. Estimulación cognitiva
Juguetes interactivos, nuevas rutinas, juegos olfativos y refuerzo positivo ayudan a mantener la mente activa. La compañía y el afecto también son fundamentales, ya que muchos perros mayores se vuelven más sensibles emocionalmente.
Ayudas técnicas para la movilidad
Cuando el perro empieza a tener problemas para caminar, levantarse o subir escaleras, las ayudas técnicas son una excelente forma de mejorar su autonomía.
Sillas de ruedas para perros
Ideales para perros con debilidad en las patas traseras, parálisis o enfermedades neuromusculares. Las sillas de ruedas permiten al perro desplazarse sin dolor, mejoran la circulación y previenen el deterioro muscular.
Ortesis y protectores articulares
Las ortesis ayudan a estabilizar articulaciones con artrosis, displasia o lesiones crónicas. También reducen el dolor y protegen la articulación durante el movimiento. En Ortocanis, disponemos de modelos para codo, cadera, rodilla, carpo y tarso.
Botas ortopédicas y antideslizantes
Las botas evitan resbalones en superficies lisas, mejoran la tracción y protegen las almohadillas. Son útiles tanto en interiores como en exteriores para perros con debilidad o arrastre de patas.
Arneses de asistencia
Los arneses permiten levantar o ayudar a caminar a perros con movilidad reducida sin causarles daño. Son especialmente útiles en perros con debilidad muscular o en recuperación tras cirugía.
Cuidar su entorno y rutinas
Además de los cuidados físicos, es importante adaptar el entorno para mayor comodidad:
- Usa rampas para evitar escaleras.
- Coloca alfombras antideslizantes.
- Asegúrate de que su cama sea ortopédica, accesible y cálida.
- Mantén rutinas regulares para reducir el estrés.
Los cambios bruscos o la falta de previsión pueden generar ansiedad o empeorar ciertas patologías.
Acompañando a los perros mayores
Con el equipo adecuado, atención veterinaria y mucho cariño, los perros mayores pueden disfrutar de una vida plena. No debemos ver la pérdida de movilidad como el fin, sino como un nuevo reto al que podemos adaptarnos con la tecnología y conocimiento disponibles.
Llevamos más de una década desarrollando soluciones ortopédicas para perros con artrosis, displasia, lesiones y otras patologías. Por ello, sabemos por experiencia que una intervención a tiempo puede prolongar y mejorar significativamente la calidad de vida de estos miembros de la familia.
Director de Ortocanis










Trackbacks y pingbacks
[…] Perros mayores: requieren rutinas suaves, caminatas más cortas pero frecuentes y ejercicios específicos que favorezcan la movilidad sin generar dolor. […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!