¿Que efectos secundarios tienen los antiinflatorios en perros?

antiinflamatorio perros

antiinflamatorio perros

Los medicamentos antiinflamatorios, llamados AINE (antiinflamatorio no esteroideo), son los analgésicos recetados con más frecuencia en perros, se utilizan principalmente para tratar el dolor y la inflamación en la medicina veterinaria.

La inflamación, es la respuesta del cuerpo a la irritación o lesión, se caracteriza por enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor.

Es importante remarcar que NUNCA debemos administrarlos en animales sin una prescripción veterinaria previa ya que pueden comportar problemas graves.

¿Quieres conocer cuáles son los posibles efectos secundarios de los AINE?

Los AINE son eficaces, pero como todos los medicamentos, pueden producir ciertos efectos secundarios que hemos de valorar:

  • No comer o comer menos
  • Úlcera gastrointestinal
  • Sobredosis
  • Color amarillo en las encías, la piel o la parte blanca de los ojos
  • Cambios en la piel (costras, enrojecimiento o rascado)
  • Letargo, depresión, cambios en el comportamiento
  • Vómitos
  • Diarrea, heces de color negro
  • Cambio en los hábitos de bebida
  • Cambio en la micción
  • Anorexia
  • Perforación gastrointestinal
  • Toxicidad hepática
  • Toxicidad renal, insuficiencia renal
  • Muerte

Es importante darse cuenta de que los efectos secundarios adversos pueden ocurrir después de una dosis, muchas dosis o que nunca sucedan. Los perros son individuos, como los humanos, y reaccionan de manera única a diferentes medicamentos. Si nota algún efecto secundario o problema después de iniciar a su perro con AINE, llame a su veterinario y asegúrese de retirar el medicamento.

Además es importante mantener estos medicamentos en un lugar apartado, donde el perro no pueda llegar, ya que lamentablemente una de las razones más comunes de los efectos secundarios relacionados con los AINE es la sobredosis. Muchos de los AINE están aromatizados para facilitar su administración y esto también los hace atractivos para que las mascotas que pueden comerlos.

¿Cómo minimizar los riesgos a los efectos secundarios de los AINE?

La mejor manera de minimizar los riesgos adversos es examinar al perro y conocer su estado de salud para ver si puede tomar esta medicación.
Antes de recetar AINE, su veterinario deberá obtener un historial de salud completo y realizar un examen completo para determinar si su perro tiene alguna contraindicación como dolencias preexistentes o medicamentos que aumentan el riesgo de efectos secundarios.

Su veterinario obtendrá un análisis de sangre para así detectar enfermedades en las que es mejor evitar estos medicamentos. Enfermedades renales, hepáticas o dolencias estomacales.

También debemos tener especial cuidado en NO dar a nuestros perros medicamentos para humanos, ya que pueden sufrir una intoxicación. Debemos considerar que en animales la dosis que podemos dar es mucho más baja, suele ser 5 mg por kilogramo, y a partir de 100 mg comienzan aparecer úlceras gástricas.

¿Debo supervisar a mi perro mientras toma los AINE?

Tan importante como la detección, es el seguimiento al perro una vez haya comenzado con la medicación. Es probable que su veterinario recomiende volver a controlar la sangre y la orina de su perro con regularidad. Esta motorización permite asegurarse de que su perro esté tolerando el medicamento sin desarrollar efectos adversos. Todos los fabricantes de AINE recomiendan análisis de sangre de referencia, así como controles periódicos para minimizar la probabilidad de efectos secundarios graves.

Todos los AINE deben usarse con precaución, porque tienen el potencial de causar efectos secundarios, especialmente hemorragia gastrointestinal, úlceras y perforaciones. Se deben tomar solo en los casos necesarios, ya que dosis demasiado altas o de demasiado tiempo sin un control veterinario pueden comportar problemas graves.

Debemos buscar la manera de reducir el dolor del perro, para que no empeore rápidamente. La forma más eficaz de controlar el dolor con efectos secundarios mínimos es la combinación de varios tratamientos. Por lo que debemos valorar todas las soluciones del mercado.

 

 

3 comentarios
  1. Gemma
    Gemma Dice:

    Buen artículo, deberíamos vigilar que medicamentos les damos. La industria farmaceutica no tiene escrúpulos en medicina humana contra menos en los efectos de los medicamentos de uso veterinario. En mi caso el antiinflamatorio que le dimos, por consejo del veterinario, le destrozó el hígado y parte de los riñones.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


+ 2 = 3