Las lesiones pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Cuanto más activo sea, mayores serán las posibilidades de lesionarse.

Es especialmente cierto cuando se trata de perros. Los perros son animales naturalmente activos y necesitan correr y hacer mucho ejercicio. No solo corren, sino que también les encanta saltar al interior y al aire libre.

Su naturaleza los hace hacer esto muchas veces sin ser cautelosos. Hace que los perros sean más propensos a las lesiones, incluso tan graves como las fracturas y los huesos rotos.

El uso de un yeso es un método popular para curar una lesión, como una fractura. Este artículo explica hechos importantes sobre el uso de yeso para perros.

¿Qué es escayolar?

Un yeso es un tipo de vendaje duro que envuelve las extremidades que se han fracturado o lesionado de alguna forma. Los perros son animales muy activos que corren y saltan casi a diario. Por lo tanto, corren un alto riesgo de lesionarse y fracturarse los huesos.

Los accidentes, las caídas y los traumatismos pueden provocar lesiones que requieren un yeso en un perro. Las extremidades son el área más común que se fractura en los perros y requieren yeso.

A veces, un yeso no resulta ser suficiente para la curación. En caídas severas y accidentes traumáticos, los perros podrían incluso romperse una pierna. Incluso podría conducir al requisito de cirugía.

Datos importantes sobre el uso de yeso para perros

Los yesos se encuentran en estrecho contacto con la piel del perro y son un método utilizado para tratar la inmovilización externa. Consta de varias capas de yeso y acolchado.

Los materiales utilizados en un molde incluyen fibra de vidrio, algodón-poliéster impregnado de poliuretano o termoplásticos.

Algunas fracturas en perros son generalmente visibles de inmediato. Así que puedes llevar a tu perro al veterinario para escayolarlo.

Otras fracturas no son tan obvias y pueden pasarse por alto durante unos días hasta que vea a su perro cojeando.

Un veterinario debe examinar la lesión usando una radiografía para determinar si un yeso es suficiente o si requiere cirugía.

Dependiendo de la gravedad de la rotura, su veterinario puede requerir placas o alfileres para mantener los huesos en su lugar. Una vez que las placas están en su lugar e inmovilizadas, los huesos sanarán alrededor de las partes de acero. Su veterinario puede recomendar un yeso para mantener los huesos inmovilizados.

Si la lesión de su perro es más grave y requiere cirugía, el veterinario podría usar anestesia para restablecer los huesos.

Procedimiento de fundición

La fundición se realiza utilizando una técnica aséptica, lo que significa que el método está diseñado para evitar la contaminación por microorganismos. Por lo tanto, su perro podría incluso ser anestesiado, y el área afectada puede afeitarse antes del procedimiento.

Aquí está el procedimiento paso a paso seguido para el yeso en una fractura de pata delantera.

  1. Coloque al perro en una posición de recostado lateral (recosta lateral) con la extremidad lesionada hacia abajo.
  2. Aplique cinta adhesiva en las áreas ventral y dorsal del pie mientras se crea un estribo. En este punto, la pata del perro debe elevarse para proporcionar apoyo mientras se realiza el procedimiento de lanzamiento.
  3. A veces, se puede requerir la aplicación de un vendaje en forma de calcetín.
  4. Aplique varias capas de acolchado a la pierna elevada. El acolchado consiste en capas que se enrollan firmemente alrededor de la pierna.
  5. Despliegue varias capas de material fundido alrededor de la pierna, desde los aspectos distales hasta los proximales de las extremidades, superponiéndose en cada cerco.
  6. Coloque yeso húmedo sobre el material de fundición para obtener la forma de la pierna.
  7. Gire el acolchado visible en ambos extremos hacia abajo y pegue con cinta adhesiva sobre el estribo.
  8. El yeso tardará varias horas en secarse, por lo que el perro puede tener que pasar la noche en el hospital.

Eficacia del casting en perros

 

El casting realizado por un profesional, como un veterinario, reparará permanentemente el esqueleto afectado. El yeso trata eficazmente la mayoría de las fracturas en perros, a excepción de algunas graves que requieren cirugía.

Una lesión con un yeso sanará el 97% de las veces sin complicaciones.

Un veterinario hará todo lo posible para tratar las lesiones poniéndose un yeso. Sin embargo, si no puede hacerlo, un veterinario no tiene más remedio que someterse a una cirugía. Por lo general, es el caso cuando hay roturas severas en múltiples ubicaciones.

Se coloca un yeso en el área afectada para la inmovilización completa. Un perro necesita un descanso adecuado para recuperarse con un efecto mínimo y ganar movilidad completa pronto.

Recuperación de casting en perros

 

Es posible que su perro tenga que pasar la noche en el hospital después de la configuración inicial del yeso según la recomendación del veterinario.

Debes cuidar bien a tu perro cuando se recupere en casa. Su perro necesita descansar y no poner demasiado peso y presión sobre las extremidades afectadas.

El veterinario proporcionará terapia farmacológica que consiste en medicamentos para el dolor para darle a su perro mientras se recupera en casa. También se pueden recetar antibióticos y medicamentos antiinflamatorios en caso de daño secundario como hinchazón o infección debido a una lesión.

El cuidado en el hogar representa aproximadamente el 50% de la recuperación. Dependiendo de la ubicación y la gravedad de la lesión, podría tomar entre cinco y doce semanas para una recuperación completa.

Es posible que tenga que llevar a su perro a revisar y cambiar los vendajes externos durante la recuperación. Su veterinario inspeccionará la lesión para ver si se está curando bien.

Su veterinario necesita volver a revisar la lesión de su perro después de la recuperación con radiografías adicionales para asegurarse de que se haya curado por completo.

Costo de fundición

 

El costo del casting depende de factores como el tipo, la gravedad y la ubicación de la lesión. También varía según si hay atención de emergencia o atención quirúrgica especializada.

Un simple elenco costaría menos de $ 400. Sin embargo, si la lesión implica cirugía, podría costar varios miles de dólares.

El promedio nacional de casting varía entre $ 1000 y $ 5000. Depende de la especialización del veterinario y de los procedimientos de atención de seguimiento.

Ir al veterinario puede costar aproximadamente $ 50 por visita. Las radiografías y las pruebas costarán entre $ 50 y $ 200 por visita. Además, los medicamentos y otros requisitos de atención de seguimiento costarán hasta $ 100.

Consideraciones sobre el casting

 

Una vez que se realiza el casting, la recuperación de su perro depende de qué tan bien lo cuide. Debe administrarle el medicamento según lo aconsejado por el veterinario.

El riesgo de usar un yeso es mayor en casa que en el veterinario. Debido a que su perro pasará más tiempo recuperándose en casa, su cuidado es de suma importancia.

Mientras esté en el veterinario, debe considerar sus consejos con respecto a las alternativas a la cirugía, como el uso de pasadores o placas de acero. Sin embargo, la cirugía a veces puede ser inevitable, por lo que tendrá que ir con lo que su veterinario recomienda.

También hay un método que hace el restablecimiento óseo usando un vendaje. Puede discutir todas estas alternativas en detalle con su veterinario.

Una vez que se realiza el procedimiento, debe cuidar bien a su perro en casa. La atención inadecuada puede representar un riesgo de las siguientes maneras.

  • Infección
  • Pérdida de circulación
  • Tejidos necróticos
  • Retraso en el tiempo de curación

Si todo está bien, su perro debe sanar bien dentro de varias semanas con dolores y molestias mínimos en el área afectada.

Cómo cuidar a un perro en un yeso

Cuidar bien de tu perro es esencial durante la recuperación. Un hecho esencial a tener en cuenta es nunca dejar que un yeso o vendaje se moje. Un yeso podría mojarse de los tazones de agua, la hierba mojada, la orina y la saliva.

Ferula para inmovilizar pata de perroUn yeso húmedo podría causar problemas cuando las bacterias comienzan a multiplicarse en él. Puedes cubrirlo con una bolsa de plástico para evitar que se moje cuando tu perro salga. Sin embargo, no lo conserve por más de 30 minutos.

Si el yeso se moja, puede secarlo con un secador de pelo. Asegúrese de no sobrecalentar las pieles debajo del yeso. Si está demasiado mojado, debe regresar y hacerse un nuevo apósito.

Siempre toque y sienta los dedos de los pies diariamente para verificar el calor y la sequedad. Haga esto cuando su perro esté ocupado con algo.

Tu perro debe responder cuando le aprietes los dedos de los pies. Si su perro no responde, es motivo de preocupación y debe llevarlo al veterinario.

Coloque un calcetín sobre el yeso para evitar que su perro lama el área. Su perro no lamerá el yeso cuando haya un calcetín en él. Asegúrese de que sea una cubierta que permita que el apósito «respire». Evite el uso de materiales plásticos o impermeables.

Esté atento a cualquier irritación en la parte superior del apósito. A veces, los yesos pegajosos y el frotamiento del apósito pueden causar reacciones alérgicas, que debe abordar con el veterinario.

Asegúrese de llevar a su mascota para los cambios de aderezo según sea necesario.

Prevención de casting en perros

 

La prevención de lesiones requiere que vigile a su perro en todo momento posible. Los perros pueden saltar o caerse y lesionarse tanto en interiores como en exteriores. Por lo tanto, es importante estar alerta en todo momento.

Tome nota de las áreas con escaleras, ya que existe un alto riesgo de que su perro se caiga. Cerca tu patio para asegurarte de que tu perro no corra a la carretera sin tu conocimiento. Los accidentes de tráfico también son una razón común para una lesión que requiere ponerse un yeso.

Manténgase alerta cuando lleve a su perro al aire libre a pasear o en una aventura como el senderismo, especialmente si es terco. 
para controlar a su perro y evitar que hagan algo que causaría una lesión.

Conclusión

 

Mantenga estos datos importantes en el casting para perros para garantizar una recuperación rápida y completa. Prevenir es mejor que curar, así que siempre vigile a su perro para prevenir lesiones que requieran el uso de un yeso para la curación.

Finalmente, cuide bien a su perro mientras está en recuperación para asegurarse de que tenga un dolor mínimo y que el área afectada esté completamente curada.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo debe usar un perro un yeso?

Un perro debe usar un yeso durante cinco a doce semanas, dependiendo de la gravedad y la naturaleza de la fractura.

¿Puede un perro caminar con un yeso?

Caminar está bien siempre y cuando su perro no corra o camine muy rápido. Asegúrese de mantener la fundición limpia en todo momento, especialmente cuando sale al aire libre.

¿Puede un perro recuperarse completamente de una pierna rota?

Sí. Un perro puede tardar hasta doce semanas en recuperarse completamente de una pierna rota.

Aparatos ortopédicos para perros

 

antiinflamatorio perros

antiinflamatorio perros

Los medicamentos antiinflamatorios, llamados AINE (antiinflamatorio no esteroideo), son los analgésicos recetados con más frecuencia en perros, se utilizan principalmente para tratar el dolor y la inflamación en la medicina veterinaria.

La inflamación, es la respuesta del cuerpo a la irritación o lesión, se caracteriza por enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor.

Es importante remarcar que NUNCA debemos administrarlos en animales sin una prescripción veterinaria previa ya que pueden comportar problemas graves.

¿Quieres conocer cuáles son los posibles efectos secundarios de los AINE?

Los AINE son eficaces, pero como todos los medicamentos, pueden producir ciertos efectos secundarios que hemos de valorar:

  • No comer o comer menos
  • Úlcera gastrointestinal
  • Sobredosis
  • Color amarillo en las encías, la piel o la parte blanca de los ojos
  • Cambios en la piel (costras, enrojecimiento o rascado)
  • Letargo, depresión, cambios en el comportamiento
  • Vómitos
  • Diarrea, heces de color negro
  • Cambio en los hábitos de bebida
  • Cambio en la micción
  • Anorexia
  • Perforación gastrointestinal
  • Toxicidad hepática
  • Toxicidad renal, insuficiencia renal
  • Muerte

Es importante darse cuenta de que los efectos secundarios adversos pueden ocurrir después de una dosis, muchas dosis o que nunca sucedan. Los perros son individuos, como los humanos, y reaccionan de manera única a diferentes medicamentos. Si nota algún efecto secundario o problema después de iniciar a su perro con AINE, llame a su veterinario y asegúrese de retirar el medicamento.

Además es importante mantener estos medicamentos en un lugar apartado, donde el perro no pueda llegar, ya que lamentablemente una de las razones más comunes de los efectos secundarios relacionados con los AINE es la sobredosis. Muchos de los AINE están aromatizados para facilitar su administración y esto también los hace atractivos para que las mascotas que pueden comerlos.

¿Cómo minimizar los riesgos a los efectos secundarios de los AINE?

La mejor manera de minimizar los riesgos adversos es examinar al perro y conocer su estado de salud para ver si puede tomar esta medicación.
Antes de recetar AINE, su veterinario deberá obtener un historial de salud completo y realizar un examen completo para determinar si su perro tiene alguna contraindicación como dolencias preexistentes o medicamentos que aumentan el riesgo de efectos secundarios.

Su veterinario obtendrá un análisis de sangre para así detectar enfermedades en las que es mejor evitar estos medicamentos. Enfermedades renales, hepáticas o dolencias estomacales.

También debemos tener especial cuidado en NO dar a nuestros perros medicamentos para humanos, ya que pueden sufrir una intoxicación. Debemos considerar que en animales la dosis que podemos dar es mucho más baja, suele ser 5 mg por kilogramo, y a partir de 100 mg comienzan aparecer úlceras gástricas.

¿Debo supervisar a mi perro mientras toma los AINE?

Tan importante como la detección, es el seguimiento al perro una vez haya comenzado con la medicación. Es probable que su veterinario recomiende volver a controlar la sangre y la orina de su perro con regularidad. Esta motorización permite asegurarse de que su perro esté tolerando el medicamento sin desarrollar efectos adversos. Todos los fabricantes de AINE recomiendan análisis de sangre de referencia, así como controles periódicos para minimizar la probabilidad de efectos secundarios graves.

Todos los AINE deben usarse con precaución, porque tienen el potencial de causar efectos secundarios, especialmente hemorragia gastrointestinal, úlceras y perforaciones. Se deben tomar solo en los casos necesarios, ya que dosis demasiado altas o de demasiado tiempo sin un control veterinario pueden comportar problemas graves.

Debemos buscar la manera de reducir el dolor del perro, para que no empeore rápidamente. La forma más eficaz de controlar el dolor con efectos secundarios mínimos es la combinación de varios tratamientos. Por lo que debemos valorar todas las soluciones del mercado.

 

 

Los dolores articulares son frecuentes en perros, sobre todo en perros mayores y en perros de razas grandes. Aunque cualquier perro puede sufrir problemas en las articulaciones por causas como un exceso de ejercicio u otras dolencias o trastornos.

Para ayudar a tu perro puedes usar condroprotectores y también encontrarás expertos en ortopedia canina que podrán asesorarte sobre el uso de ayudas ortopédicas.

Existen diferentes tipos de protectores articulares, dependiendo donde el perro sufra el dolor.

¿Sabes qué son los condroprotectores?

Los condroprotectores no son medicamentos, sino complementos alimenticios, y se componen de sustancias naturales para prevenir y tratar los problemas articulares. La composición de los condroprotectores suele ser ácido hialurónico, glucosamina y condroitín sulfato.

La función del condroprotector es prevenir la descomposición del cartílago. Esta descomposición es el primer paso en el desarrollo de una enfermedad articular degenerativa, por lo que son más eficaces cuando se utilizan al principio de la enfermedad.

Disminuyen la inflamación y la rigidez, aliviando el dolor que siente el perro. Como resultado su movilidad mejora y sus articulaciones y cartílagos se recuperan.

En el mercado podrás encontrar muchos tipos. Desde Condroprotectores con anti-inflamatorios naturales añadidos o hasta pienso con condroprotectores incluidos en su composición.

¿Sabes cómo detectar si tu perro necesita estas ayudas?

Primero de todo comentar que tanto los protectores articulares, como los condroprotectores pueden ser ayudas complementarias que ayudan a reducir los dolores articulares que sufren los perros.  Puedes usarlos en caso de problemas articulares, como displasia, artrosis o artritis; tras una cirugía articular o traumatismo; o para reforzar las articulaciones en formación.

También es importante reconocer ciertos signos para saber si tu perro necesita estas ayudas. Si notas que tu perro tiene reticencia a moverse, cojea, le cuesta subir escaleras, se mueve de forma extraña, está menos activo o se queja si le tocas. El síntoma más evidente de que tu perro tiene algún problema articular es la cojera. Sin embargo, también pueden aparecer otros síntomas que indican que sufre dolor articular, como por ejemplo:

 

  • Tu perro se tumba y se levanta con dificultad.
  • No quiere subir o bajar escalones y tiene dificultades para entrar en el coche.
  • Es más lento en los paseos, no corre, no juega y no quiere caminar mucho.
  • Camina de forma extraña, con las patas de atrás muy juntas, o incluso cruzándolas.
  • Muestra dolor cuando lo tocas o cepillas, llegando a quejarse.
  • Se lame mucho las patas y articulaciones.
  • Lleva su cabeza o cola más bajas de lo normal.
  • Sus patas están rígidas o inflamadas por la zona de las articulaciones.

La mejor ayuda para el dolor articular dependerá de su situación particular. Siempre recomendamos consultar con el veterinario para encontrar la que mejor se adapte a cada caso. 

Por suerte, cada vez en más, tenemos nuevas soluciones para reducir los dolores articulares de nuestros perros y así mejorar su calidad de vida 🙂

 

 

 

 

Qué hacer ante un perro que arrastra los nudillos al andar

La manera de caminar de los perros puede verse afectada por numerosas dolencias. Pueden caminar mal por problemas en las articulaciones, o porque se han clavado un objeto extraño. Estos cambios en la manera de caminar sirven para detectar diversas patologías que no tienen otra manifestación externa. Por ejemplo, ante un perro que arrastra los nudillos se puede sospechar que sufre alguna dolencia relacionada con el nervio ciático.

Generalmente, este fenómeno se suele dar en las patas traseras del perro. Puede pasarle en una de las patas o en las dos. Y aunque no le impide caminar, sí que dificulta su deambulación. Además, se hará daño en la pata y sentirá dolor si camina mucho rato.

Por qué un perro arrastra los nudillos al andar

Los motivos por los que un perro arrastra los nudillos al andar pueden ser muy variados. Este problema puede deberse, por ejemplo, a problemas en el nervio ciático del animal. Pero también puede deberse a una lesión en la columna, a una mieloplasia o a una mielopatía degenerativa.

En cualquier caso, es importante acudir al veterinario en cuanto se detecte, de manera que pueda diagnosticarle correctamente y encontrar una solución. De otra manera, además del daño que ya pueda tener en la zona lumbar o en la columna, también se lo hará en las patas.

Qué hacer ante un perro que arrastra los nudillos al andar

Qué hacer para corregir el arrastre de los nudillos

Lo primero para intentar evitar esto es, como hemos mencionado, acudir al veterinario. Ante un perro que arrastra los nudillos al andar, el especialista recomendará un tratamiento tras el diagnóstico. Este podrá ser corrector o, si el animal tiene una enfermedad degenerativa, paliativo. En este último caso no se buscará corregir el problema, sino proporcionar al animal la mejor calidad de vida posible.

Además de la medicación o las precauciones que haya que tomar, el veterinario aconsejará diversas pautas para que el perro esté lo más cómodo posible. Entre ellas, que cuando el animal esté en casa tenga un sitio confortable para tumbarse. Y del que pueda levantarse con facilidad. Al doblar los nudillos, le puede costar levantarse, porque le fallará el agarre. Por eso, además de caerse, puede hacerse daño en la pata afectada.

Aparte de esto, también se puede colocar en la pata afectada el nuevo corrector propioceptivo. Este corrector sujetará los nudillos y dedos de la pata afectada para que pueda apoyarla correctamente.  Con él, el animal contará con la tensión adecuada en los puntos necesarios para evitar que los nudillos se le doblen. Podrá apoyar la pata sobre las almohadillas, con normalidad.

Eso sí, este tipo de correctores no se pueden llevar puestos de manera indefinida. En general, tal como aconsejará el veterinario, lo ideal es que al principio lo lleven puesto un periodo de tiempo corto. Por ejemplo, 15 minutos. Después se puede ir aumentando el tiempo que el animal puede llevarlo de manera gradual. Eso sí, en ningún caso se aconseja llevarlo puesto más de dos horas. Y en caso de que tenga que llevarlo tanto tiempo seguido, se aconseja proteger la pata con una bota especial.

El moquillo en los perros y su tratamiento

El moquillo en los perros es una enfermedad de tipo vírico de gravedad. Si bien la sintomatología es variada, una de las señales más claras es la debilidad en las patas traseras. En caso de contagio, debemos actuar con rapidez, ya que puede ser letal. Te contamos cuál es su tratamiento.

Qué es el moquillo en los perros y cómo se contagia

El virus RNA, perteneciente a la familia de los Paramyxoviridae, es el causante de una de las enfermedades más contagiosas y de mayor peligro. Más conocida como moquillo en los perros, se contraer por contacto directo con uno que esté infectado. Los síntomas no aparecen de manera inmediata ya que previamente hay un período de incubación entre 14 y 18 días.

No todas las cepas del moquillo en los perros tienen la misma virulencia. Por lo tanto, cada cuadro clínico tiene su propia gravedad y evolución. La réplica se produce en el tejido linfoide, y causa así la inmunodepresión en el animal. A partir de ahí va avanzando e infecta al sistema nervioso central. Al llegar a este punto es cuando podemos observar la debilidad en las patas traseras.

El moquillo en los perros afecta principalmente a los cachorros entre los 3 y los 6 meses, al tener su sistema inmune más débil. No obstante, también pueden contagiarse perros de una edad más avanzada.

Sintomatología del moquillo en los perros

Los síntomas iniciales del moquillo en los perros son muy variados, e incluyen la rinitis, las descargas mocopurulentas, la tos, la conjuntivitis, vómitos o diarrea, fiebre, deshidratación, anorexia o adelgazamiento y neumonía (debido a infecciones secundarias por bacterias), entre otros.

Cuando la enfermedad alcanza el sistema nervioso central aparecen otro tipo de síntomas. Estos son la encefalitis, que es la responsable de la debilidad en las piernas, temblores y diversas parálisis, así como convulsiones y ceguera.

La encefalitis, cuando afecta a los perros adultos, puede darse de dos maneras diferentes. En primer lugar, como encefalitis multifocal, cuya característica principal es la incoordinación, la cabeza ladeada, la parálisis facial y los temblores, así como la mencionada debilidad en las patas traseras. Este tipo de moquillo en perros aparece entre los 4 y los 8 años, y evoluciona hacia una parálisis, aunque pueden llegar a recuperarse.

En segundo lugar, cuando se trata de perros de edad avanzada, es decir, mayores de 6, aparece un déficit visual, así como depresión mental, modificaciones de la personalidad, torneo y también incapacidad para sostener la cabeza. La recuperación es compleja en estos casos.

El moquillo en los perros y su tratamiento

Tratamiento del moquillo en los perros

No existe actualmente ningún tratamiento específico para el moquillo en los perros. Aunque sí existe una manera de prevenir el contagio y que es a través de la vacunación. En el caso de que se produzca un contagio, es imprescindible el aislamiento para evitar propagar la enfermedad.

Para las infecciones secundarias se administrarán antibióticos, y para la sintomatología específica del moquillo en los perros, los antiinflamatorios y los antipiréticos. Existen también medicamentos para las convulsiones. Además de todo ello, nos aseguraremos de que el animal come y bebe para no deshidratarse.

En lo que respecta a la calidad de vida del animal, podemos ayudarle con la movilidad utilizando arneses específicos, así como sillas de ruedas llegado el caso. Si necesitas asesoramiento para elegir los adecuados, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Colchón Ortopédico

Los perros pueden tener problemas de salud relacionados con sus extremidades. Pero también pueden tener problemas en la espalda. Estos problemas pueden ser tanto musculares como óseos. Y pueden deberse a diversos factores. Por ejemplo, a una enfermedad, ya sea puntual o crónica. O a un golpe.

También pueden deberse al desgaste de huesos y músculos propio de la edad. En efecto, los perros ancianos pueden sufrir enfermedades degenerativas, como la artrosis. También tener más achaques y dolores que un perro joven. Esto incide en su bienestar, pero también en su movilidad. Y como consecuencia, en su estado general.

Soporte para perros con problemas en la espalda

Un perro con dolores no sólo se mueve peor. También está de peor humor y más triste. En estos casos lo mejor es consultar al veterinario. Tanto para averiguar qué le sucede como para que le recomiende el tratamiento más adecuado. En muchas ocasiones consistirá básicamente en suministrarle antiinflamatorios y calmantes. Otras veces será necesaria una intervención quirúrgica. Por ejemplo, si hay una hernia discal complicada.

Además de este tipo de tratamientos, se puede ayudar al bienestar de los perros con protectores y soportes ortopédicos. Por ejemplo, un soporte térmico toraco-lumbar. Con ellos, además de tener protegida la espalda, recibirán calor en la zona afectada. De esta manera, sus lesiones mejorarán.

Este soporte está indicado para perros de cierta edad que sufren artrosis en la columna. También para los que tienen inestabilidad en la zona lumbar y torácica, o síndrome de cauda. Aparte de esto, está indicado para tratamientos conservadores en hernias discales. Y también para los periodos posteriores a las operaciones de esta dolencia.

En general, está recomendado para perros que sufran cualquier tipo de dolencia en la columna vertebral. Y para los que tengan problemas de movilidad en las patas traseras.

Colchón Ortopédico para perros

Camas ortopédicas y abrigos térmicos

Los perros con problemas de espalda deben descansar bien para evitar más dolores. Generalmente, una cama convencional para perros no les proporcionará el apoyo y soporte que necesitan. Por lo tanto, si un perro tiene lesiones en la columna o problemas de movilidad es aconsejable que utilicen una cama ortopédica. Esto es especialmente aconsejable si el perro ya es anciano, o si tiene problemas de artrosis.

Este tipo de camas están fabricadas de forma especial para mejorar el descanso de los perros ancianos. Así, si descansan mejor, su organismo estará más reposado, y sus lesiones se suavizarán un poco. Sucederá lo mismo si el perro tiene artrosis. Estas camas se fabrican con unos materiales y acabados específicos para mejorar el rendimiento de las articulaciones del animal.

Generalmente suelen estar compuestas por un material viscoelástico o de espuma especial, recubierto de tela suave y de tacto agradable, para que el perro se encuentre cómodo sobre ellas. Aparte de esto, suelen ser más gruesas y firmes que las camas para perros convencionales.

Además de las camas, estos perros también deben abrigarse en invierno. Las temperaturas bajas pueden afectar a sus articulaciones y a su espalda. Por lo tanto, es recomendable ponerles un abrigo térmico protector. Así se mantendrán más calientes y su espalda no sufrirá las consecuencias del frío.

 

 

La parálisis en perros, que hace que el animal no pueda mover las patas traseras, las delanteras, o las cuatro, tiene diversos orígenes. La puede causar un traumatismo, pero también una enfermedad. También puede ser gradual o repentina, ser irreversible u ofrecer posibilidades de mejora o curación.

Silla de ruedas para perro Ortocanis

Silla de ruedas para perro Ortocanis

En cualquier caso, será necesario proporcionar al animal todos los cuidados necesarios para facilitar su recuperación. Para ello resulta fundamental conocer la causa de la parálisis para aplicar el tratamiento más adecuado. No sólo podríamos paliar sus síntomas, sino revertirlos en determinados casos, y de no ser posible, proporcionarle la mayor calidad de vida posible.

Principales causas de la parálisis en perros

Fundamentalmente, la parálisis en perros la provoca o bien un traumatismo o una enfermedad. Esta puede ser congénita o infecciosa. Entre las enfermedades congénitas que provocan parálisis en los perros, sobre todo en las extremidades posteriores, está una patología degenerativa de los discos intervertebrales. Los perros que la padecen, normalmente producto de la edad, van perdiendo movilidad, dado que la membrana que rodea a su médula espinal se va descomponiendo progresivamente.

En cuanto a las enfermedades infecciosas que provocan parálisis, hay dos que resultan especialmente peligrosas. Son la rabia y el moquillo. Por otro lado, puede que el animal que experimenta una parálisis tenga un tumor en alguna parte de su cuerpo que le afecte a la movilidad. Por ejemplo, si tiene uno en la espina dorsal, puede afectar a las extremidades.

Además, el perro puede sufrir parálisis por una lesión en el cuello o en la médula espinal. Generalmente, este tipo de lesiones son producto de un golpe fuerte o de un accidente. En estos casos, la parálisis suele ser permanente.

En muchas ocasiones el perro no desea moverse porque tiene dolor. Es común encontrarnos casos de lesiones de ligamentos o artrosis donde el perro evita utilizar la extremidad afectada. No hablaríamos de una parálisis en sí pero debemos conocer estos casos ya que son mas frecuentes. Normalmente veremos que el animal se queja si manipulamos la zona afectada. En estos casos el veterinario nos podría recomendar la utilización de una ortesis.

En otro orden de cosas, la parálisis en perros puede también ser psicológica, como producto de un shock. En estos casos, dado que no hay lesiones en la médula, la parálisis será temporal. La puede causar también la ingesta de alimentos en mal estado, contaminados con toxina botulímica. Incluso puede ocasionarla la picadura de algún insecto, puesto que hay animales que con una picadura pueden ocasionar parálisis en perros. Es el caso de algunas familias de garrapata.

Síntomas y tratamiento de la parálisis en perros

Además de imposibilidad de caminar, la parálisis en perros puede tener otros síntomas. Por ejemplo, las dificultades para levantarse. También puede ser un indicador que el animal no pueda orinar, o que tenga problemas para poder controlar la orina. En este último caso, esta goteará constantemente. Esto también puede sucederle al animal a la hora de defecar. Además, también puede caminar con dolor o como si estuviese mareado.

En estos casos, lo más recomendable es llevar al animal al veterinario para que lo examine y decida la mejor forma de ayudarle. En caso de que sufra incontinencia aparte de parálisis, habrá que mantenerlo lo más limpio posible. Así se evitará que el animal tenga infecciones (y olores no deseables). En estos casos se pueden utilizar pañales especiales para perros y abrigos protectores.

Por otra parte, hay que procurar que descanse de la manera más cómoda posible. Para ello es recomendable utilizar una cama ortopédica para perros. Además de proporcionarles un mejor descanso, estas camas están diseñadas para repartir el peso del animal, evitar puntos de presión y úlceras en la piel debido a un uso prolongado.

En cualquier caso, tener una parálisis no es en la actualidad un obstáculo para que los perros sigan moviéndose y disfrutando. Existen sillas de ruedas adaptadas a ellos, con las que, si cuentan con movilidad en las patas delanteras, pueden seguir caminando y moviéndose como si les funcionasen bien las cuatro patas.

Equipo redactor de Ortocanis

La fisioterapia es una de las terapias de recuperación que más beneficios puede aportar cuando existe una lesión. Pero no sólo a los humanos. La fisioterapia para perros también es recomendable para que estos animales puedan mejorar de sus patologías. Además, en muchos casos, les aporta el punto extra que les falta para poder recuperarse por completo.

La técnica de fisioterapia más adecuada para un perro será distinta en función de la patología que tenga. Entre las principales están, además de la clásica terapia manual, está el láser, los baños en agua, la magnetoterapia, la estimulación eléctrica o la terapia mediante la aplicación de calor. Pero ¿cuándo es necesario utilizarla?

Cuándo utilizar la fisioterapia en perros

Generalmente, la fisioterapia en perros suele ser bastante beneficiosa para los animales que han sufrido una operación. Especialmente, en los que han pasado por una operación relacionada con los huesos, ya sea de las extremidades o de la columna. Generalmente, sólo es necesario aplicársela a los perros adultos, puesto que los cachorros suelen recuperarse rápidamente de sus dolencias.

También para los animales que han perdido masa muscular de forma notable en las articulaciones de las patas. Y también de los perros que se van haciendo mayores, más propensos a sufrir achaques y dolores que los animales más jóvenes.

Con la fisioterapia, que se comenzó a popularizar hace aproximadamente una década, los perros pueden acelerar la recuperación de una operación o de sus lesiones. También aliviar patologías crónicas o el desgaste asociado a la edad.

Gracias a diferentes técnicas, los perros que reciban fisioterapia podrán aliviar sus dolores y ver cómo se reduce la inflamación de sus articulaciones y zonas afectadas por enfermedades. También mejorará la flexibilidad de los músculos y se rebajará el grado de atrofia de ligamentos y tendones. Y también verá acortarse su periodo de recuperación aproximadamente un 30%.

Perro con veterinario

¿Cómo son las sesiones de fisioterapia para perros?

Las sesiones de fisioterapia para perros son distintas en función del tipo de tratamiento que se deba aplicarles. Pero en general, siguen unas pautas comunes. Por lo general, cada sesión dura entre 30-40 minutos y una hora. Y en función del estado del animal y de la duración estimada del tratamiento, tendrá que recibir sesiones dos o tres veces por semana.

Además de recibir terapia en la consulta de un especialista en fisioterapia canina, los animales también pueden recibir en su casa fisioterapia manual mediante masajes. Estas sesiones se las puede dar su dueño, siempre que haya recibido previamente instrucciones para hacerlo.

Esta opción es la más indicada en caso de que el perro necesite un tratamiento continuado por el desgaste físico asociado a la edad. O cuando no permita que quien vaya a aplicarle el tratamiento manipule la zona en la que siente dolor.

Para intentar evitar esto último, no obstante, es importante que el dueño del perro esté presente cuando se le aplican sesiones de fisioterapia al animal. Así tendrá más confianza, estará más relajado, y bloqueará menos el acceso a la zona en la que sienta dolor.

La miositis en perros es una de las enfermedades caninas que más afecta a su calidad de vida. No sólo porque puede afectar a su capacidad de moverse y realizar su actividad diaria habitual. También porque se trata de una patología muy dolorosa que les limita mucho. Se trata de una inflamación de uno o varios músculos que puede  afectar a diferentes partes del cuerpo. Su origen puede ser múltiple, y puede deberse tanto a heridas y roturas musculares como a un sobreesfuerzo. Pero también a los efectos de la edad.

Sobre todo afecta a animales domésticos de pelo corto, como diversas razas de perro. Se puede dar a cualquier edad, aunque aparece con más frecuencia en perros adultos y de más edad. Hay tres tipos: eosinofílica, reumática y purulenta.

Miositis en perros: principales causas, síntomas y tratamiento

Causas y síntomas de la miositis en perros

La miositis en perros puede deberse a varios motivos. Entre ellas, a una rotura muscular o a un hematoma, tanto producto de un golpe o una caída como de una actividad física excesiva o un salto desde una altura elevada. Pero también puede aparecer tras soportar una carga excesiva sin que el animal esté preparado para ello.

A veces también se da como consecuencia de la hipotermia que puede sufrir un perro cuando se encuentra en un entorno en el que hace un frío excesivo y sin estar preparado para ello. Entonces, los músculos tienen problemas para moverse, puesto que el frío los paraliza, y aparece la inflamación.

Cuando aparece en un perro mayor, se trata simplemente de los efectos de la edad, que les producen dolores y achaques varios. O bien por parásitos que anidan en los músculos y otras zonas móviles del organismo del animal, y ocasionan desplazamientos y erosiones.

Evidentemente, uno de los principales síntomas de que un perro tiene miositis, además de la dificultad de desplazamiento si afecta a las patas o a la zona de las articulaciones y la columna, es el dolor. Los perros afectados tendrán tanto dolor que generalmente no querrán moverse (o no podrán hacerlo), y gemirán de dolor. También rechazarán que se toque la zona afectada, e incluso las caricias, aunque sean suaves.

El perro puede encontrarse mejor a primera hora de la mañana después de dormir, pero ya aparecerá cansado. Y el dolor irá aumentando a medida que pase el día. Es especialmente indicativo de la presencia de miositis el dolor en la zona de la pelvis o del hombro, dos de los puntos en los que primero se manifiesta esta dolencia.

Además, la miositis presenta otros síntomas adicionales. Entre ellos, las dificultades para posar una pata o varias, la posición curvada de la espalda del perro, etc. Todo unido a una tensión evidente en la zona del cuello, producto de los dolores y las dificultades para moverse, y a la hinchazón de la zona afectada. También puede aumentar la temperatura corporal, y aparecer sangre en la orina. Y como consecuencia de todo esto, llegan el decaimiento y la pérdida de apetito.

Tratamiento de la miositis en perros

Cuando la miositis se detecta pronto, y se trata de una forma leve, bastará llevar al animal al veterinario para que le ponga un tratamiento adecuado tras dar con la causa de la enfermedad. Por lo general, estará completamente restablecido en un par de semanas. Pero cuando se trata de una miositis grave o se aplaza su tratamiento, puede tardar más en curarse, y le pueden quedar secuelas.

Entre estas secuelas está el acortamiento de los músculos afectados, la atrofia muscular y la paralización de una o varias extremidades. En estos casos, además de un tratamiento para eliminar el dolor y tratar de reparar en la medida de lo posible el daño, el perro puede necesitar rehabilitación y diversos apoyos para poder desplazarse. Estos van desde un protector para las extremidades afectadas hasta una silla de ruedas adaptada para casos más graves que impliquen la parálisis de las patas traseras.

Fisioterapia para animales: acelera su rehabilitación

La fisioterapia para animales son un grupo de terapias y técnicas que nos ayudan a acelerar la rehabilitación de nuestros amigos. Recomendada para una amplia variedad de lesiones y patologías, se está convirtiendo en una gran aliada para la recuperación.

Qué es la fisioterapia para animales

Tal y como para los humanos, la fisioterapia para animales es una técnica que sirve tanto para la prevención de lesiones como para la rehabilitación de las mismas. Además, debido a la amplia variedad de opciones, es capaz de tratar diferentes patologías musculoesqueléticas.

Se ha demostrado que la fisioterapia en animales es capaz de curar diversas condiciones. Con la reducción del dolor, de la inflamación y de la hinchazón, el cuerpo se ve más preparado para volver a desarrollar la fuerza muscular y recuperar así la movilidad perdida. El proceso de recuperación se ve reducido cuando se utilizan estas terapias.

La fisioterapia para animales está dirigida a tres categorías diferentes. Por un lado, los animales de pequeño tamaño, como son los perros y los gatos. En segundo lugar, los animales de tamaño grande, como podrían ser los caballos. Por último, los animales exóticos, como aquellos que participan en circos o que viven encerrados en zoológicos, en los que su condición física se ve seriamente dañada.

Beneficios de la fisioterapia para animales

La fisioterapia para animales debe llevarse a cabo cuando un veterinario lo indica. Se trata de una terapia complementaria que necesita ser supervisada. Algunos de los beneficios que se obtienen con este tratamiento son los siguientes:

  • Mejora de la calidad de vida cuando se ha perdido movilidad por algún tipo de lesión o enfermedad degenerativa

  • Ralentización de los procesos que dañan y degeneran la musculatura y la estructura ósea del animal. Ayuda también a tratar los espasmos musculares

  • Aumento del rendimiento y mejora del tratamiento para las lesiones de tipo musculoesquelético

  • Mejora de la energía y la vitalidad

  • Reducción del dolor en los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones que han sufrido roturas y optimización de la reparación de las fracturas

fisioterapia para animales

Cómo son las sesiones de fisioterapia en animales

La fisioterapia en animales abarca diferentes tratamientos. La duración de estas sesiones está entre la hora y la hora y media en función de la técnica utilizada. Estas pueden ser pasivas o activas dependiendo del objetivo que tengamos.

Una de las técnicas utilizadas son los masajes. Además de la reducción de la tensión muscular y el dolor, se liberan endorfinas y se reduce el estrés. La fisioterapia en animales no solo mejora la condición física, sino que también ayuda al cuadro emocional.

La hidroterapia es también muy común para aquellos animales con problemas de articulaciones. Puesto que en el agua no cargamos con el peso del cuerpo, este tipo de fisioterapia para animales está indicado para aquellos cuya musculatura o estructura ósea está debilitada. La persona rehabilitadora se encargará de valorar la modalidad del nado, la intensidad y el tiempo.

La laserterapia o los ultrasonidos son también utilizados con mucha frecuencia para el tratamiento de patologías. La intensidad y la profundidad a la que se trabaje dependerá siempre del grado de la enfermedad y deberán siempre ser supervisados por un rehabilitador.

La fisioterapia para animales como parte de la rehabilitación puede mejorar considerablemente el proceso de recuperación de nuestro amigo. En nuestra tienda, puedes encontrar masajeadores y terapias de frío y calor que te ayudarán a conseguir estos objetivos.