Si tu perro se está recuperando de una enfermedad que requiere de un vendaje, férula o cabestrillo , el cuidado adecuado es imprescindible para su recuperación. Es mucho más probable que ocurran complicaciones en perros que no reciben el cuidado y la supervisión adecuada.

Cuidar el vendaje de un perro

Las férulas, cabestrillos y vendajes pueden causar problemas graves en tu perro si:

  • Le hacen daño
  • Resbala con ellas
  • Se tuercen
  • Permanecen por mucho tiempo
  • Se mojan

Las férulas, cabestrillos y vendajes deben mantenerse secos y limpios en todo momento. Si se humedecen, mojan o ensucian, es necesario remediar esto tan pronto como sea posible.

Cuando el animal sale al aire libre, se puede aplicar un revestimiento impermeable temporal en la venda, cabestrillo o férula para mantenerlo seco. La cubierta debe ser utilizada solo en períodos breves (no más de 60 minutos en una vez) y se retirará inmediatamente al volver a casa.

Si la cubierta permanece puesta durante más de 60 minutos , la humedad puede acumularse en el interior del revestimiento, lo que haría que el vendaje se humedeciera.

En general se recomienda que los perros permanezcan en casa tanto como sea posible mientras tienen un vendaje y se están rehabilitando. Un vendaje mojado puede causar rápidamente una infección en la piel. Cambia la venda lo antes posible.

Comprueba los dedos de los pies y el tejido en la parte inferior de la venda o férula por lo menos una vez al día . Si observas algún hinchazón el vendaje puede estar demasiado apretado o desplazado y necesita ser revisado de inmediato por un veterinario y probablemente ser reemplazado. En vendajes o férulas el hinchazón puede aparecer como una extensión aparte de los dedos de los pies . Compara con el otro pié para detectar diferencias.

Si el vendaje o férula parecen haberse deslizado o torcido, huelen mal o se han dañado por mordiscos, tu perro necesita una nueva.

Debes monitorear la piel cerca de los bordes de la venda, cabestrillo o férula para ver si se producen rozaduras , enrojecimiento o sarpullidos. Si alguno de estos problemas aparece, lleva a tu perro al veterinario lo antes posible.

La restricción de la actividad es por lo general una parte importante del proceso de curación, mientras tenga un vendaje. Restringe significativamente la actividad del can a menos que el veterinario te indique lo contrario. Esto incluye mantener a tu perro con correa en las salidas, si es demasiado activo el vendaje puede perder su función.

Evita suelos resbaladizos mientras los vendajes de las piernas, pies, espalda, cadera, cuello u hombros están en uso.
Lo mejor para el animal es evitar jugar con otros perros o con niños durante la rehabilitación.
Es imperativo trabajar de cerca con tu veterinario durante este período. Es mucho más probable que ocurran complicaciones en animales domésticos que no son vigilados cuidadosamente.

Revisar los vendajes generalmente cada 48 horas, desde que se colocaron. Revisar las férulas y cabestrillos cada 1-2 días , dependiendo de las necesidades del paciente.

PUNTOS IMPORTANTES :

Usa los medicamentos según las prescripciones médicas.
Asegúrate de seguir todas las instrucciones de restricción de la actividad de tu veterinario.
Vigila cuidadosamente cualquier férula, cabestrillo, vendaje, o las instrucciones post- quirúrgicas (estas pueden ser las diferencias entre una recuperación exitosa y más problemas).
Vigila tu perro con cuidado y realiza revisiones según las indicaciones de tu veterinario.

Férulas ortopédicas para perro

Botas para perro de caucho

Las botas para perros son una gran ayuda tanto para prevenir lesiones como para ayudar a su curación.

 Las botas como prevención… en verano y en invierno

Espigas: en primavera y verano. Suelen clavarse entre los dedos. Una vez se clavan, debido a su forma característica, van avanzando hacia el interior pudiendo recorrer grandes distancias y provocar infecciones graves. Además, piedras, ramitas, cristales,… todo esto puede lesionar las patas de tu perro en el campo.

 

 

Calor: aunque nosotros no lo notemos porque llevamos calzado, en verano el suelo puede alcanzar temperaturas realmente altas, sobretodo si es de color oscuro (por ejemplo, el asfalto). En días de mucho sol, deberíamos proteger las almohadillas de nuestro perro.

 

Nieve: la nieve puede provocar dermatitis y grietas en las almohadillas. En perros de pequeño tamaño incluso congelación de la parte final de las patas. (Foto perro botas nieve Ortocanis)

 

Las botas como ayuda al tratamiento de heridas

 

Las botas son una muy buena alternativa a algunos vendajes para lesiones de los “pies” del perro. Permiten que vayan más cómodos y, lo más importante: son fáciles de quitar y poner, por lo que podemos ver el estado de la lesión en cualquier momento y dejarla “respirar” de vez en cuando. (foto veterinario con perro)

 

Las botas como ayuda en enfermedades ortopédicas

 

Las botas se convierten en indispensables en perros con problemas de movimiento, ya sea por una displasia de cadera, una rotura del ligamento cruzado o, simplemente, una artrosis avanzada. Permiten al perro tener un mayor agarre al suelo, mejoran muchísimo al caminar, y evitan lesiones a causa de un “resbalón”. Especialmente importante dentro de las viviendas, donde el suelo suele resbalar.

 

¿Quieres ver cómo “se las arregla” un perro con sus botas?

 

VÍDEO PERRO CON LAS BOTAS

 

BANNER BOTAS ¿TENEMOS?

Los dolores articulares son frecuentes en perros, sobre todo en perros mayores y en perros de razas grandes. Aunque cualquier perro puede sufrir problemas en las articulaciones por causas como un exceso de ejercicio u otras dolencias o trastornos.

Para ayudar a tu perro puedes usar condroprotectores y también encontrarás expertos en ortopedia canina que podrán asesorarte sobre el uso de ayudas ortopédicas.

Existen diferentes tipos de protectores articulares, dependiendo donde el perro sufra el dolor.

¿Sabes qué son los condroprotectores?

Los condroprotectores no son medicamentos, sino complementos alimenticios, y se componen de sustancias naturales para prevenir y tratar los problemas articulares. La composición de los condroprotectores suele ser ácido hialurónico, glucosamina y condroitín sulfato.

La función del condroprotector es prevenir la descomposición del cartílago. Esta descomposición es el primer paso en el desarrollo de una enfermedad articular degenerativa, por lo que son más eficaces cuando se utilizan al principio de la enfermedad.

Disminuyen la inflamación y la rigidez, aliviando el dolor que siente el perro. Como resultado su movilidad mejora y sus articulaciones y cartílagos se recuperan.

En el mercado podrás encontrar muchos tipos. Desde Condroprotectores con anti-inflamatorios naturales añadidos o hasta pienso con condroprotectores incluidos en su composición.

¿Sabes cómo detectar si tu perro necesita estas ayudas?

Primero de todo comentar que tanto los protectores articulares, como los condroprotectores pueden ser ayudas complementarias que ayudan a reducir los dolores articulares que sufren los perros.  Puedes usarlos en caso de problemas articulares, como displasia, artrosis o artritis; tras una cirugía articular o traumatismo; o para reforzar las articulaciones en formación.

También es importante reconocer ciertos signos para saber si tu perro necesita estas ayudas. Si notas que tu perro tiene reticencia a moverse, cojea, le cuesta subir escaleras, se mueve de forma extraña, está menos activo o se queja si le tocas. El síntoma más evidente de que tu perro tiene algún problema articular es la cojera. Sin embargo, también pueden aparecer otros síntomas que indican que sufre dolor articular, como por ejemplo:

 

  • Tu perro se tumba y se levanta con dificultad.
  • No quiere subir o bajar escalones y tiene dificultades para entrar en el coche.
  • Es más lento en los paseos, no corre, no juega y no quiere caminar mucho.
  • Camina de forma extraña, con las patas de atrás muy juntas, o incluso cruzándolas.
  • Muestra dolor cuando lo tocas o cepillas, llegando a quejarse.
  • Se lame mucho las patas y articulaciones.
  • Lleva su cabeza o cola más bajas de lo normal.
  • Sus patas están rígidas o inflamadas por la zona de las articulaciones.

La mejor ayuda para el dolor articular dependerá de su situación particular. Siempre recomendamos consultar con el veterinario para encontrar la que mejor se adapte a cada caso. 

Por suerte, cada vez en más, tenemos nuevas soluciones para reducir los dolores articulares de nuestros perros y así mejorar su calidad de vida 🙂

 

 

 

 

cama perro ortopedica

cama perro ortopedicaLos perros, al igual que nosotros, pueden necesitar de un colchón específico para mejorar su descanso. Mucho más aun si se trata de perros mayores con dolores, problemas de movilidad o que acaban de salir de una operación quirúrgica. Para estos casos los colchones ortopédicos para perros pueden ser un gran aliado.

¿Qué son los colchones ortopédicos?:

Los colchones ortopédicos para perros reparten el peso del perro uniformemente y adaptándose a la forma del cuerpo del animal mientras se encuentra acostado. Su función es evitar puntos de presión para así optimizar el descanso y el rendimiento articular del perro.

Los colchones ortopédicos realizados con visco-elástica permiten que la cama se adapte perfectamente al cuerpo del perro simulando su forma gracias al efecto memoria, para luego volver a su estado inicial cuando el perro decida ir a controlar el perímetro.

Además, algunos colchones incorporan funda impermeable, para incontinencia urinaria o babeos excesivos, y con tratamientos anti-bacterianos que aumentan la higiene y de paso evitan olores poco agradables.

Estos colchones están recomendados para perros con artrosis, displasia de cadera o bursitis y si cumpen con su comentido, minimizarán la dificultad y el dolor  al levantarse.

colchón perrosCaracterísticas de un Colchón visco-elástico:

-Elimina puntos de presión distribuyendo correctamente y de manera uniforme el peso del perro, gracias al diseño especial de la superficie ondulada de visco-elástica.

-Reduce la formación de higromas y bursitis.

-Mejora el descanso de perros con artrosis o problemas articulares gracias a la adaptabilidad del material a la forma del cuerpo.

¿Cómo saber qué medida de colchón es la adecuada para mi perro?

Hay perros que les gusta dormir haciendo la caracola, otros estirados y algín personaje incluso boca arriba. Si conocemos los gustos del nuestro ayudará a decidir el tamaño. De todos modos lo ideal es buscar un colchón con un tamaño cómodo para el perro, que le permita estirarse y acomodarse de tal manera que sus extremidades no queden por fuera del colchón.

Para ello se recomienda tomar la medida del perro desde la nariz hasta el final de la cola y sumarle aproximadamente unos 20 cm.

¿Cuál es el mejor lugar para colocar el colchón?

Escoge un lugar poco ruidoso, cálido y cómodo de la casa. Puedes fijarte donde el perro pasa mayor parte el tiempo para así colocarlo allí.  Recuerda permitir que lo olfatee antes y se pueda familiarizar con su nuevo nido.

Busca un sitio donde el colchón quede encajado, esto es, no se pueda mover de su sitio. En perros ancianos es posible que al querer subir las extremidades, empujen sin querer el colchón y este se mueva, haciendo algo frustrante el ir a la cama. Fíjate si el colchón incluye algún sistema antideslizante. Este detalle podría ser de gran ayuda.

Los colchones ortopédicos mejorar la calidad de vida del perro, sobretodo si tiene dolor en las articulaciones. Después de usarlo unos días notarás resultados positivos en su comportamiento, incluyendo un mejor estado de ánimo.

ansiedad perro

 

ansiedad perro

Después de varios meses de cuarentena en casa, se reinicia la vuelta a las oficinas y con ello surge la separación de nuestros animales. Esto puede llegar a provocar ansiedad en perros debido a la separación. Por ello es útil observarlos los primeros días de la nueva rutina, y seguir algunas recomendaciones para que el perro se sienta más calmado y lleve mejor la ansiedad.

Síntomas de ansiedad en perros debido a la separación:

Algunos de los comportamientos que suelen manifestar los perros con síntomas de ansiedad son:

-Romper objetos.

-Permanecer cerca de sus dueños y seguirlos a donde vayan.

-Orinar o defecar en sitios que no toca.

-Más ladridos de los habituales.

-Dejar de comer.

-Jadeos por encima de lo usual.

-Intentar escapar cuando están solos.

Recomendaciones para mejorar la ansiedad del perro:

Música:

Hacer una lista de música personalizada puede ayudar al perro a mejorar la ansiedad además de bloquear ruidos que provocan miedos.

Se ha demostrado que muchos perros prefieren la música clásica y la música de arpa. Esta puede servir como un sedante natural:

  • Música de piano de Lisa Spector
  • Música de arpa de Christina Tourin

Espacio adecuado:

Tener un entorno entretenido y con algo de ventilación ayudará al perro a gestionar mejor la ansiedad.

Relajación:

Colchón Ortopédico Tener una cama o colchón puede ser útil para enseñar a tu perro a realizar una asociación con un momento de descanso. Se puede establecer una rutina diaria en la que el perro aprenda a acostarse sobre su colchoneta después de cada sesión de ejercicio, para tomar una siesta o jugar con sus propios juguetes y luego darle una recompensa.

Para optimizar el descanso y mejorar el rendimiento articular se puede también hacer uso de camas térmicas.

Regalo al irse:

Para que el perro pueda asociar el acto de irse como algo positivo puede ser interesante reforzar la salida con un premio.

masaje calmanteMasajes:

La ansiedad a menudo causa tensión en los músculos por lo que realizar un masaje puede ayudar aliviar la tensión. Puedes mantener una mano sobre el perro y con la otra dar el masaje empezando en el cuello e ir trabajando hacia abajo con trazos largos. También se puede usar masajeadores de calor que además de ser relajante tiene un sistema beneficioso sobre el sistema vascular. O consultar con centros de rehabilitación.

Rutina:

Al principio de un cambio se aconseja seguir una rutina predecible para que el perro pueda comenzar a intuir cuándo puede esperar atención y cuando no. Programar un horario para estar con él y otro de descanso puede dar grandes resultados.

Ejercicio:

Realizar ejercicio con el perro siempre es recomendado, ya que le ayudará a estar más calmado y a reforzar su musculatura para prevenir posibles patologías.

Suplementos calmantes naturales:

En los primeros días de un gran cambio los calmantes naturales pueden ayudar al perro aliviar el nivel de ansiedad. Puedes consultar a tu veterinario para saber que suplementos son los más adecuados.

Qué no debo hacer:

Si el perro ha estado ansioso durante tu partida, y esto ha llevado a la destrucción o la suciedad de la casa, cualquier cosa que haga puede aumentar la ansiedad, empeorando las cosas para futuras salidas. Por lo tanto, tanto el castigo como los saludos emocionados deben evitarse. En casa, es mejor no prestar atención al perro hasta que se tranquilice (alrededor de 10 a 15 minutos). El perro pronto debería aprender que cuanto más rápido se asiente, más pronto llamará tu atención.

 

 

 

La primavera acaba, y con la llegada del verano suben las temperaturas. En muchos puntos sobrepasaremos los 35 grados de máxima antes de que nos demos cuenta.

Como los humanos, los perros también sufren los efectos de la subida de temperaturas. Por lo tanto, hay que tener especial cuidado con ellos. El perro en verano requiere de unas atenciones especiales.

Estas consisten, sencillamente, en aliviarlo para que el calor haga la menor mella posible en él. Bastará con seguir unas cuantas pautas para conseguirlo, y que el animal esté lo más cómodo posible a pesar del calor.

El perro en verano: más hidratación

El principal cuidado que ha de tener el perro en verano está relacionado con la hidratación. Es fundamental que tenga siempre agua cerca para que pueda beber cuanto quiera, porque necesitará beber más que en invierno. El agua es el mejor elemento para que pueda mantener constante su temperatura corporal, y no le suba la temperatura. Hay que procurar, eso sí, que no esté muy caliente, por lo que conviene apartarla del sol. Y cambiarla cada cierto tiempo.

En caso de que estés con el perro fuera de casa, convienen llevar siempre agua encima en verano. No siempre se encuentran lugares en los que proporcionan agua a los perros, y si no se hidratan con frecuencia, pueden pasarlo mal. No olvides tampoco un recipiente adecuado para que el animal pueda beber con comodidad.

El calor también puede llevar a que el perro se tire de cabeza a piscinas, corra a bañarse en el mar o se meta al río para refrescarse. Aparte de mojarse y «duchar» todo lo que esté a su alrededor cuando se sacuda al salirse, no hay mayores precauciones a tomar al respecto. Eso sí, vigila dónde nada, por si acaso no hace pie y se cansa, pues podría hundirse. En ese caso tocará rescatarle.

El pelo del perro en verano

Cuando suben las temperaturas es habitual ver por las calles perros a los que se ha cortado el pelo para que estén más frescos. Pero esto no puede hacerse con todas las razas, por lo que lo mejor es consultar con el veterinario antes de hacerlo. Por ejemplo, es aconsejable hacerlo en el caso de los perros pequeños de pelo largo.

Pero si el perro es de mayor tamaño y de pelo duro, no conviene cortárselo, ya que puede ser perjudicial para su salud. El pelo se encarga, entre otras cosas, de proteger su piel, y su ausencia puede provocarle daños. Lo que sí es aconsejable es cuidar que esté bien desparasitado para evitarle molestias adicionales a las del calor.

Para aliviarle el calor sí se puede utilizar un pulverizador con agua, que se echará sobre su pelo. Y si hay un ventilador, se le puede dejar colocarse cerca para que el aire le alivie. Eso sí, en el caso del aire acondicionado, hay que cuidar que no se coloque justo donde le dé el chorro del aire. Tal como sucede con los humanos, los perros pueden resfriarse, y el choro del aire refrigerado puede provocarles un constipado. Si hace mucho calor, se le puede ayudar con un chaleco refrigerante, como este.

En cuanto a su alimentación, no conviene variarla. Y los paseos han de realizarse, en la medida de lo posible, en las horas del día en las que hace menos calor. Lo más recomendable es que pasee pronto por la mañana y al caer la tarde.

adoptar a un perro discapacitado

Dicen que los perros son los mejores amigos del ser humano, y es muy probable que estén en lo cierto. Por eso, a la hora de buscar compañía no debemos fijarnos en la apariencia sino en las emociones, que van por dentro. Hoy queremos contarte algunas razones por las que adoptar a un perro discapacitado. Ya que por desgracia, suelen ser los grandes olvidados en perreras y albergues.

Qué significa adoptar a un perro discapacitado

Todo animal de compañía necesita unos cuidados. El bienestar animal no solo implica tener un espacio donde vivir y alimento disponible, sino que también debe incluir paseos adecuados a la raza del perro, así como cariño y juegos.

Adoptar a un perro discapacitado es, hay que decirlo, una gran responsabilidad. Además de las mismas necesidades básicas de todo perro, va a tener otras específicas. Y también, algunas como los paseos, tendrán ciertas particularidades.

adoptar a un perro discapacitado

No obstante, dicho esto, adoptar a un perro discapacitado es una decisión que, siempre que tengamos el tiempo y los recursos económicos, puede llegar a ser muy gratificante. Precisamente por sus limitaciones, este tipo de animales suelen ser más agradecidos y más afectuosos que aquellos que gozan de buena salud.

Tendemos a pensar que los animales no son inteligentes, pero es todo lo contrario. Ellos tienen la capacidad de percibir el amor y el cariño, y además son conscientes de cuando pueden suponer una carga. Si quieres tener un gesto solidario y adoptar a un perro discapacitado, te dejamos algunos motivos que te ayudarán a reafirmar tu decisión. Y si nunca lo habías pensado, quizás sea una oportunidad.

Motivos para adoptar a un perro discapacitado

Son muchas las razones para adoptar a un perro discapacitado. Aquí te dejamos algunas de ellas.

Tienen derecho a una vida digna

A nadie le gusta complicarse, pero es cierto que entre humanos tenemos una mayor tolerancia. Sin embargo, los perros, o los animales en general, no tienen a nadie que hable por ellos, por lo que tienden a ser los grandes olvidados de la sociedad.

Al adoptar a un perro discapacitado, le estamos dando una oportunidad que probablemente no habría tenido en su vida. Muchos de ellos, si llegan a la perrera, son sacrificados con rapidez. Cuando residen en albergues, aunque son atendidos, pueden no ver todas sus necesidades satisfechas, ya que los recursos son escasos en estos centros. Tener en casa a uno de estos perros hará sentir bien tanto al adoptante como al animal.

Nos van a querer mucho

Una de las razones por las que tenemos animales de compañía es precisamente esto, sentirnos acompañados. Por eso, adoptar a un perro discapacitado es una buena idea. Ellos sabrán todo lo que haces por ellos y te darán todo el amor que tienen dentro de sí.

Existen muchos productos para ayudarnos

En la actualidad, podemos encontrar en el mercado muchos productos destinados a mejorar la vida de estos animales. Por ejemplo, los arneses tienen diferentes diseños adaptados a los problemas de movilidad, la discapacidad o la parálisis. Gracias a ellos pasear o realizar cualquier desplazamiento será mucho más sencillo. Incluso es posible encontrar sillas de ruedas para perros.

Adoptar a un perro discapacitado es un reto y una responsabilidad a la vez. Pero si te ves capaz de aceptarlos no lo dudes. Ellos, más que nadie, te lo agradecerán.

Cuidados de un perro que ha sufrido la amputación de una pata

Hasta no hace mucho, encontrar un perro al que le faltan una o varias patas, por completo o en parte, no era nada habitual. Cuando un perro tenía un accidente o sufría una enfermedad que resultase en la amputación de una pata, era habitual sacrificarle. No había mucha información sobre el tema, ni muchas opciones para los perros que sufrían ese problema.

Pero por fortuna para los animales, esto ya no es así. Los avances tanto en cirugía como en cuidados para perros que han sufrido la pérdida de una de sus patas hacen que puedan salir adelante y valerse por si mismos. Hasta el punto de hacer una vida prácticamente normal. Eso sí, con algunos cuidados especiales y una atención especial.

Cuidados de un perro que ha sufrido la amputación de una pata

Cuidar a un perro con amputación de una pata reciente

Si hace poco tiempo que el perro ha perdido una pata, requerirá ciertos cuidados hasta que se recupere físicamente. A diferencia de lo que sucede con los humanos, que tras una amputación requieren varios meses para recuperarse físicamente, un perro se recobra de este tipo de operaciones con bastante rapidez. En efecto, en dos o tres días, un perro puede estar bastante recuperado de la operación. Y habrá recobrado su movilidad, casi por completo, en dos o tres semanas.

Es posible que al principio necesite un poco de ayuda para levantarse, hacer sus necesidades, o comer, por ejemplo. Sobre todo si la amputación es de la pata delantera. En estos casos, el animal se recuperará con algo más de lentitud que si la amputación es de la trasera. Esto se debe a que los perros cargan más peso sobre sus patas delanteras que sobre las traseras.

De lo que sí habrá que preocuparse es de la cicatrización de la herida, y sus curas. Es importante vigilar que la herida no se infecte, y que cicatrice bien. Generalmente, el veterinario se encargará de hacer un seguimiento cuidadoso de ella, aunque es conveniente vigilarla también en casa e informar de cualquier anomalía al veterinario. Si no hay ningún problema, se le retirarán las grapas con las que habitualmente se cierran este tipo de heridas en unos 15 días.

A nivel emocional, la recuperación ya será otra cosa. Una amputación puede ser algo complicada para un perro, por lo que puede mostrarse triste o apático durante unos días. Es perfectamente normal, pero no durará mucho tiempo. Los perros, cuando se acostumbran a su nueva situación, no tienen ningún trauma. Pueden ser perfectamente felices aunque tengan tres patas.

Precauciones con perros a los que se les ha amputado una pata

Como hemos mencionado, un perro al que le falta una pata podrá recuperarse en poco tiempo. Y hacer una vida prácticamente normal. Para ellos no será ningún problema correr o saltar solo con tres patas. Parece asombroso, pero es así. Eso sí, hay que tener presentes algunas precauciones con la salud de este tipo de perros. Especialmente en cuanto a músculos y huesos.

Los perros a los que se les ha amputado una pata redistribuirán, a partir de entonces, el peso del cuerpo y de las extremidades restantes de diferente manera. De una que aunque le resulte cómoda, no es la natural. Por tanto, es aconsejable vigilar sus huesos y, sobre todo, su columna, para evitar desgastes. La revisiones periódicas a las que se le someta dede la amputación habrán de poner especial cuidado en sus músculos y huesos para evitar problemas.

Equipo redactor de Ortocanis.

Claves para el bienestar de un perro

El concepto de bienestar animal suele relacionarse únicamente con aquellos animales destinados al consumo humano. Sin embargo, cualquier ser vivo tiene derecho a tener una vida digna en la que se respeten sus necesidades. Te contamos las claves para el bienestar de un perro de compañía.

A qué llamamos bienestar de un perro

El bienestar de un perro o cualquier animal hace referencia, como su nombre indica, a una situación en la que pueda vivir bien. Esto es, que se asemeje a lo que es natural de acuerdo con su especie y sus necesidades. Tener un animal bajo nuestros cuidados es una responsabilidad que incluye diferentes aspectos, y que no se refiere únicamente a proporcionar alimentos.

Tal y como nos sucede a los humanos, y como ya hemos dicho en otras ocasiones, nuestras necesidades incluyen las relaciones con otros miembros de nuestra especie, el afecto o la atención sanitaria.

Por ello, queremos hacer énfasis en los cuidados que se necesitan para el bienestar de un perro. Hay que tener en cuenta que la finalidad de estos no es únicamente la felicidad del animal, sino también la prevención de enfermedades.

Claves para el bienestar de un perro

Cuidados para el bienestar animal

Alimentación de calidad

La alimentación es el punto más básico dentro de lo que implica el bienestar de un perro. Sin embargo, esta debe ser de calidad. Para poder disfrutar de buena salud y evitar el desarrollo de enfermedades, ya que algunas están directamente relacionadas con la nutrición, el animal debe ingerir todos los nutrientes necesarios.

Cuando la dieta no es variada o existen carencias aparecen los problemas, que de no tratarse correctamente pueden llevar a provocar patologías graves. Para evitarlo, el pienso debe ser de calidad, ya que muchos se basan en los subproductos animales y pueden no incluir las vitaminas y mnerales necesarios. Además de ello, el agua siempre debe estar disponible en abundancia.

Por otra parte, conviene conocer qué alimentos son perjudiciales para su salud. No todo lo que los humanos ingerimos es tolerado por ellos. Así que para mantener el bienestar de un perro, debemos consultar si algo es adecuado antes de dárselo.

Tiempo para jugar

Aunque nuestro amigo ya no sea un cachorro, también necesita jugar y realizar una actividad física regular para una correcta salud emocional. Si bien las personas pueden pasar días en casa por su propia voluntad, el bienestar de un perro implica de forma obligatoria los paseos diarios.

Además, en función de su raza, podrá tener unas necesidades mayores. Así, mientras que algunos pueden sentirse satisfechos con un paseo sencillo, otros necesitan correr y/o caminar distancias más largas para evitar la ansiedad y mantenerse en forma. En lo que respecta a los juguetes, debemos verificar que no sean tóxicos. El juego con los animales desarrolla el vínculo afectivo, muy importante para su felicidad.

Atención médica

Los animales tienen una resistencia mayor que la humana a las enfermedades. Debemos saber identificar el dolor en los perros, así como comportamientos extraños que puedan advertirnos de que algo no va bien. El bienestar de un perro pasa por la asistencia médica siempre que le pase algo. Aunque algunas lesiones nos parezcan poco importantes, debemos acudir al veterinario para tratarlas.

El bienestar de un perro es un derecho que no podemos negarle. Si queremos a nuestro amigo y nos preocupamos por él, debemos asegurarnos de seguir estas pautas. Cuanto más alta sea la calidad de vida que le brindamos, menos problemas o de menor gravedad nos encontraremos.

Cómo elegir un arnés para perros

Si tenemos pensado adquirir un arnés para ayudar a nuestro amigo con la movilidad a la hora de los paseos, debemos saber que existen diversos modelos. No todos están destinados a la misma finalidad. Por lo tanto, en función de cuál sea su problema o su necesidad específica, elegiremos uno u otro. Aquí te explicamos cómo elegir un arnés sin equivocarnos.

Las ventajas de utilizar un arnés

Ya hemos hablado alguna vez de las propiedades terapéuticas de un arnés para perros. Y es que gracias a su estructura, consigue que al sujetar al animal aliviemos el peso que carga sobre sus patas. Además, para aquellos casos en los que hay problemas de cadera, ayuda también a mejorar la alineación.

Tal y como sucede con las personas, los animales también necesitan un proceso de recuperación. No solo es importante saber prestar apoyo físico, sino emocional. Al elegir un arnés para perros, estamos ofreciéndoles la ayuda que necesitan para volver a recuperar su salud y su energía vital.

Por eso, y para que elijas el correcto, queremos explicarte las diferencias que existen al elegir un arnés para perros. No obstante si tienes dudas, siempre puedes contactarnos y te ayudaremos a encontrar el que mejor se adapte al problema del animal.

Elegir un arnés para perros

Por normal general, la finalidad de estos es mejorar la movilidad y ofrecer ayuda al levantarse, andar o subir escaleras. Todas ellas actividades de cierta dificultad cuando existe alguna lesión. Podremos elegir un arnés entre los que detallamos a continuación.

Arnés para patas posteriores compatible

Podemos elegir un arnés de este tipo si queremos ayudar a caminar y a levantarse. Es especialmente adecuado cuando existen problemas neurológicos, de columna vertebral y cojeras o debilidad en las patas traseras. También en los casos de artrosis o displasia de cadera. Además es posible combinarlo con una silla de ruedas integral.

Debemos utilizarlo únicamente a la hora de caminar o de mover al perro. Puede resultarles molesto si se lo dejamos puesto durante mucho tiempo. Es muy fácil de utilizar ya que se introducen las patas y se sujeta sobre la cadera.

Arnés Web Master

Si nuestro amigo ha sufrido alguna amputación los miembros anteriores o muestra debilidad en ellos, podemos elegir un arnés como este. A diferencia de otros modelos, este lleva incorporada una correa debajo de la espalda. De este modo, no se deslizará hacia delante por la zona del miembro amputado. Nos permite también levantar al animal cómodamente para superar obstáculos.

Si queremos dejárselo puesto durante un período largo, tampoco habrá problemas al elegir un arnés como este. Está hecho a base de tejidos que evitan las rozaduras y que permiten la ventilación.

Arnés integral

Si nuestro perro es anciano o padece de artrosis, podemos elegir un arnés integral. Ofrecen apoyo en la parte anterior y posterior, lo que ayuda a equilibrar bien el peso. Además, les permite mantener el control del cuerpo en diferentes situaciones. No solo es un complemento perfecto para ayudar al animal a recuperarse sino que también evita lesiones en los dueños al llevarles.

Aunque existen otras variantes, estos son los tres tipos principales de arneses que podemos encontrar. Elegir un arnés adecuado es fundamental para ayudar al perro a recuperar la movilidad o para servir de apoyo. Puedes consultar aquí los que tenemos disponibles y contactarnos para más información.