¡Bienvenidos a las Primeras Jornadas de Rehabilitación Veterinaria Deportiva en Barcelona! Este evento, que se celebrará del 5 al 7 de septiembre de 2024, promete ser una experiencia única para veterinarios y auxiliares técnicos veterinarios (ATVs) interesados en la rehabilitación y fisioterapia animal.

¿Qué ofrecen las Jornadas?

Durante tres días intensivos, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un programa que combina teoría y práctica en diversas áreas de la rehabilitación veterinaria. Aquí hay un vistazo a lo que puedes esperar:

 

  1. Generalidades de la Rehabilitación

Se proporcionará una introducción detallada sobre la rehabilitación veterinaria, destacando su importancia en el tratamiento de diversas patologías en animales.

 

  1. Magnetoterapia y Fototerapia

Las jornadas abordarán el uso de la magnetoterapia y fototerapia, incluyendo metodologías, indicaciones y contraindicaciones, así como sus aplicaciones prácticas en la clínica veterinaria.

 

  1. Termoterapia y Electroterapia

Los participantes aprenderán sobre diferentes tipos de termoterapia (OC, MO, UHF) y electroterapia (TENS, EMS), y cómo implementarlas en tratamientos rehabilitadores.

 

  1. Terapias Avanzadas

Se explorarán las terapias con células madre y factores de crecimiento, su aplicación en la medicina veterinaria y se abrirá un espacio para preguntas y debates.

 

  1. Acupuntura y Ortesis

Talleres teórico-prácticos sobre acupuntura y el uso de ortesis, con participación activa de los asistentes para mejorar sus habilidades prácticas.

 

  1. Jornada Especial para ATVs

Un día dedicado a los auxiliares técnicos veterinarios, centrado en su rol en la rehabilitación y fisioterapia, con prácticas específicas para desarrollar sus habilidades.

 

Ponentes Destacados

El evento contará con la participación de destacados especialistas en el campo de la rehabilitación veterinaria, incluyendo a Stella Maris y Adriana Ortiz, entre otros.

 

Ortocanis en las Jornadas

Estamos encantados de anunciar que Ortocanis estará presente en las jornadas. Nos podrán encontrar el viernes 6 de septiembre a las 17:30 h con una sesión teórico-práctica titulada «Ortesis como ayudas: indicaciones y tipos». No pierdas la oportunidad de aprender sobre el uso de ortesis en la rehabilitación animal de la mano de Toni Fernández.

 

Información Adicional

  • Lugar: Escola d’Oficis Catalunya EOC, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
  • Fechas: Del 5 al 7 de septiembre de 2024.
  • Precio de Inscripción:
    • Veterinarios: 900€
    • ATVs: 275€
    • Descuentos del 10% hasta el 31 de agosto y en pagos en efectivo.
  • Aforo limitado: Solo 40 plazas disponibles, asegurando una experiencia personalizada y práctica para todos los asistentes.

 

Para más información y para inscribirte en este evento único, visita Jornadas de Rehabilitación Veterinaria.

 

No te pierdas esta oportunidad de mejorar tus habilidades y conocimientos en rehabilitación veterinaria. ¡Te esperamos en Barcelona!

 

antiinflamatorio perros

antiinflamatorio perros

Los medicamentos antiinflamatorios, llamados AINE (antiinflamatorio no esteroideo), son los analgésicos recetados con más frecuencia en perros, se utilizan principalmente para tratar el dolor y la inflamación en la medicina veterinaria.

La inflamación, es la respuesta del cuerpo a la irritación o lesión, se caracteriza por enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor.

Es importante remarcar que NUNCA debemos administrarlos en animales sin una prescripción veterinaria previa ya que pueden comportar problemas graves.

¿Quieres conocer cuáles son los posibles efectos secundarios de los Antiinflamatorios para perros?

Los AINE son eficaces, pero como todos los medicamentos, pueden producir ciertos efectos secundarios que hemos de valorar:

  • No comer o comer menos
  • Úlcera gastrointestinal
  • Sobredosis
  • Color amarillo en las encías, la piel o la parte blanca de los ojos
  • Cambios en la piel (costras, enrojecimiento o rascado)
  • Letargo, depresión, cambios en el comportamiento
  • Vómitos
  • Diarrea, heces de color negro
  • Cambio en los hábitos de bebida
  • Cambio en la micción
  • Anorexia
  • Perforación gastrointestinal
  • Toxicidad hepática
  • Toxicidad renal, insuficiencia renal
  • Muerte

Es importante darse cuenta de que los efectos secundarios adversos pueden ocurrir después de una dosis, muchas dosis o que nunca sucedan. Los perros son individuos, como los humanos, y reaccionan de manera única a diferentes medicamentos. Si nota algún efecto secundario o problema después de iniciar a su perro con AINE, llame a su veterinario y asegúrese de retirar el medicamento.

Además es importante mantener estos medicamentos en un lugar apartado, donde el perro no pueda llegar, ya que lamentablemente una de las razones más comunes de los efectos secundarios relacionados con los AINE es la sobredosis. Muchos de los AINE están aromatizados para facilitar su administración y esto también los hace atractivos para que las mascotas que pueden comerlos.

¿Cómo minimizar los riesgos a los efectos secundarios de los Antiinflamatorios para perros?

La mejor manera de minimizar los riesgos adversos es examinar al perro y conocer su estado de salud para ver si puede tomar esta medicación.
Antes de recetar AINE, su veterinario deberá obtener un historial de salud completo y realizar un examen completo para determinar si su perro tiene alguna contraindicación como dolencias preexistentes o medicamentos que aumentan el riesgo de efectos secundarios.

Su veterinario obtendrá un análisis de sangre para así detectar enfermedades en las que es mejor evitar estos medicamentos. Enfermedades renales, hepáticas o dolencias estomacales.

También debemos tener especial cuidado en NO dar a nuestros perros medicamentos para humanos, ya que pueden sufrir una intoxicación. Debemos considerar que en animales la dosis que podemos dar es mucho más baja, suele ser 5 mg por kilogramo, y a partir de 100 mg comienzan aparecer úlceras gástricas.

¿Debo supervisar a mi perro mientras toma los AINE?

Tan importante como la detección, es el seguimiento al perro una vez haya comenzado con la medicación. Es probable que su veterinario recomiende volver a controlar la sangre y la orina de su perro con regularidad. Esta motorización permite asegurarse de que su perro esté tolerando el medicamento sin desarrollar efectos adversos. Todos los fabricantes de AINE recomiendan análisis de sangre de referencia, así como controles periódicos para minimizar la probabilidad de efectos secundarios graves.

Todos los AINE deben usarse con precaución, porque tienen el potencial de causar efectos secundarios, especialmente hemorragia gastrointestinal, úlceras y perforaciones. Se deben tomar solo en los casos necesarios, ya que dosis demasiado altas o de demasiado tiempo sin un control veterinario pueden comportar problemas graves.

Debemos buscar la manera de reducir el dolor del perro, para que no empeore rápidamente. La forma más eficaz de controlar el dolor con efectos secundarios mínimos es la combinación de varios tratamientos. Por lo que debemos valorar todas las soluciones del mercado.

Al tratar el dolor en perros, es crucial nunca administrar medicamentos sin la supervisión de un veterinario, ya que muchos medicamentos seguros para humanos pueden ser tóxicos para los perros. Aquí hay una breve orientación sobre el manejo del dolor en perros y algunos detalles sobre los medicamentos y sus efectos secundarios mencionados:

Medicamentos para el dolor en perros

  • Medicamentos AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos): Estos medicamentos, diseñados específicamente para perros, como el carprofeno, meloxicam, y firocoxib, se utilizan comúnmente para tratar el dolor y la inflamación. Es importante que un veterinario determine el medicamento y la dosificación adecuada, ya que la sobredosis o el uso prolongado pueden causar efectos secundarios graves como problemas gastrointestinales, renales o hepáticos.
  • Librela: Es un medicamento relativamente nuevo destinado al tratamiento del dolor y la inflamación asociados con la osteoartritis en perros. Actúa bloqueando la proteína Nerve Growth Factor (NGF), que juega un papel crucial en la transmisión del dolor. En cuanto a efectos secundarios de Librela, pueden incluir síntomas gastrointestinales como vómitos o diarrea, aunque generalmente se considera seguro y bien tolerado cuando se usa según las indicaciones del veterinario.

Efectos secundarios de antiinflamatorios en perros

Los efectos secundarios comunes de los antiinflamatorios en perros incluyen vómitos, diarrea, úlceras gastrointestinales, pérdida del apetito, letargo, y en casos graves, insuficiencia renal o hepática. Es crucial seguir las instrucciones del veterinario cuidadosamente y realizar controles regulares para monitorizar la respuesta al tratamiento y prevenir complicaciones.

Firodyl (firocoxib) efectos secundarios

Firodyl es un AINE utilizado para controlar el dolor y la inflamación en perros. Como con otros antiinflamatorios, los efectos secundarios pueden incluir problemas gastrointestinales como vómitos y diarrea, letargo, y en casos raros, efectos adversos renales o hepáticos. La monitorización por parte de un veterinario es esencial para asegurar la seguridad del tratamiento.

Vetgastril efectos secundarios

Vetgastril es un medicamento utilizado para tratar y prevenir problemas gastrointestinales en perros, actuando como un protector gástrico. Aunque los efectos secundarios son raros, como con cualquier medicamento, podrían incluir reacciones alérgicas o gastrointestinales. Si observas cualquier signo inusual después de administrar Vetgastril a tu perro, es importante contactar al veterinario inmediatamente.

 

 

Mejorar la musculatura de los miembros posteriores en los perros es una opción interesante tanto en perros que se están rehabilitando de problemas en los posteriores como en perros en principio sanos, pero que presentan debilidad en los miembros posteriores.

Lo primero que tenemos que hacer es evaluar al paciente. Observar la masa muscular de los posteriores, palpar esta musculatura, mirar si a parte de atrofia muscular hay tensión o flacidez.

Si observamos tensión muscular será conveniente empezar la rehabilitación descargando la musculatura, con masaje, con TENS, con calor…  en cambio si observamos debilidad y flacidez debemos empezar la rehabilitación con Electroestimulación o ligeros ejercicios de tonificación muscular.

Los paseos es la manera más sencilla de empezar una rehabilitación, ésta siempre deberá ser libre de dolor, si el perro presenta dolor debe acudir al veterinario y tomar las medidas farmacológicas necesarias para resolver la situación, un TENS también puede ser muy útil para eliminar dolor durante los paseos.

Otro punto importante es la manera como el perro camina, si éste usa principalmente los miembros anteriores para realizar su marcha este ejercicio no nos va a aportar prácticamente ninguna mejora en la fuerza de los posteriores.

Rehabilitación perros patas traseras:

1. Masaje para perros patas traseras

Los masajes ayudan a aliviar la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea, y promover la relajación. Se deben realizar con suavidad, enfocándose en las áreas alrededor de las patas traseras y la columna vertebral, siempre observando la reacción del perro al masaje para asegurarse de que no cause dolor.

2. Ejercicios de Rango de Movimiento (ROM)

Los ejercicios de rango de movimiento pasivo son esenciales para mantener la flexibilidad de las articulaciones, especialmente si el perro ha estado inactivo o después de una cirugía. Estos ejercicios implican mover suavemente las patas traseras del perro en un rango natural de movimiento, sin forzarlas.

3. Terapia con Calor y Frío

La terapia con calor puede ayudar a relajar y calentar los músculos antes de realizar ejercicios, mientras que la terapia con frío es útil para reducir la inflamación y el dolor después de la actividad. Es importante usar estas terapias correctamente para evitar lesiones en la piel.

4. Hidroterapia

La hidroterapia, o terapia acuática, es particularmente beneficiosa para los perros con problemas en las patas traseras, ya que el agua reduce la gravedad y permite que el perro se mueva con menos dolor y más facilidad. Nadar o caminar en una cinta acuática puede fortalecer los músculos sin poner demasiado estrés en las articulaciones.

5. Estimulación Eléctrica

La estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) o la estimulación eléctrica muscular (EMS) pueden ser utilizadas por fisioterapeutas veterinarios para aliviar el dolor y estimular los músculos, respectivamente. Estas técnicas deben ser aplicadas por profesionales entrenados.

Ejercicios para fortalecer patas traseras perro:

arnes-de-soporte-para-perroEs importante conseguir que el perro trabaje con las patas traseras, esto lo podemos conseguir caminando con la correa corta e indicando al perro que debe cargar peso en los posteriores, va a ser prácticamente imposible si el perro tiene dolor en las caderas, rodillas o alguna otra estructura del tercio posterior.

Las sentadillas (hacer que el perro se siente y se levante algunas repeticiones seguidas) va a ser otro de los ejercicios que utilizaremos; debemos reservar este ejercicio para cuando el perro no tenga dolor en los posteriores y su masa muscular sea la suficiente para aguantar este ejercicio o en su defecto nos podemos ayudar de un arnés para posteriores para ayudar a levantarse al perro.

El trabajo dentro del agua con el underwater treadmill es uno de los ejercicios mejores ya que refuerzan la musculatura protegiendo las articulaciones. Las caminatas en pendiente es otro de los ejercicios que debemos practicar, la inclinación de la pendiente va a forzar más el tercio posterior y el perro trabajará más y aumentará la potencia muscular del tercio posterior. Esto tanto se puede realizar en una subida como en un tapiz rodante con inclinación.

soporte para perro con displasia de cadera

En las últimas fases de tratamiento se pueden utilizar pesos para el fortalecimiento muscular en perros.

Existen varias soluciones que nos pueden ayudar a poder realizar mejor estos ejercicios, que el perro se sienta mejor y pueda realizar correctamente estos ejercicios aumentando así la fuerza en el tercio posterior como son las rodilleras, los soportes de tarso, el soporte de cadera, o las botas o protectores de pies en caso de tener problemas en la zona plantar.

Equipo técnico de Ortocanis.

www.ortocanis.com

 

Colchón Ortopédico

Los perros pueden tener problemas de salud relacionados con sus extremidades. Pero también pueden tener problemas en la espalda. Estos problemas pueden ser tanto musculares como óseos. Y pueden deberse a diversos factores. Por ejemplo, a una enfermedad, ya sea puntual o crónica. O a un golpe.

También pueden deberse al desgaste de huesos y músculos propio de la edad. En efecto, los perros ancianos pueden sufrir enfermedades degenerativas, como la artrosis. También tener más achaques y dolores que un perro joven. Esto incide en su bienestar, pero también en su movilidad. Y como consecuencia, en su estado general.

Cómo aliviar el dolor de espalda en perros:

1. Consulta Veterinaria

Siempre es el primer paso. Si tu perro muestra signos de dolor en la espalda, como encorvarse, dificultad para moverse, o sensibilidad al tacto, es esencial llevarlo al veterinario para un diagnóstico adecuado. El tratamiento puede incluir medicamentos antiinflamatorios específicos para perros, analgésicos, o incluso cirugía en casos graves.

2. Reposo

Limitar la actividad física es fundamental para evitar agravar la lesión. Proporciona un espacio cómodo y tranquilo para que tu perro descanse, evitando que salte o corra.

3. Medicamentos

Nunca administres medicamentos humanos a tu perro sin la aprobación de un veterinario, ya que muchos pueden ser tóxicos para los animales. El veterinario puede recetar medicamentos antiinflamatorios y analgésicos diseñados para perros, que ayudarán a reducir la inflamación y el dolor.

4. Fisioterapia

La fisioterapia puede ser muy beneficiosa para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos de la espalda. Un fisioterapeuta veterinario puede diseñar un programa específico para tu perro, que puede incluir ejercicios suaves, masajes, y terapias con calor o frío.

5. Acupuntura

La acupuntura veterinaria es una opción alternativa que ha demostrado ser efectiva en el tratamiento del dolor y la inflamación en perros con problemas de espalda. Debe ser realizada por un veterinario certificado en acupuntura veterinaria.

6. Peso Saludable

Mantener a tu perro en un peso saludable reduce la presión sobre su columna vertebral y articulaciones, lo cual es especialmente importante en perros con dolor de espalda. Si tu perro tiene sobrepeso, habla con el veterinario sobre un plan de dieta y ejercicio adecuado.

7. Suplementos

Los suplementos con glucosamina y condroitina pueden ayudar a mantener la salud de las articulaciones y el tejido conectivo. Siempre consulta con tu veterinario antes de añadir cualquier suplemento a la dieta de tu perro para asegurarte de que es seguro y adecuado para su situación específica.

Soporte para perros con problemas en la espalda

Un perro con dolores no sólo se mueve peor. También está de peor humor y más triste. En estos casos lo mejor es consultar al veterinario. Tanto para averiguar qué le sucede como para que le recomiende el tratamiento más adecuado. En muchas ocasiones consistirá básicamente en suministrarle antiinflamatorios y calmantes. Otras veces será necesaria una intervención quirúrgica. Por ejemplo, si hay una hernia discal complicada.

Además de este tipo de tratamientos, se puede ayudar al bienestar de los perros con protectores y soportes ortopédicos. Por ejemplo, un soporte térmico toraco-lumbar. Con ellos, además de tener protegida la espalda, recibirán calor en la zona afectada. De esta manera, sus lesiones mejorarán.

Este soporte está indicado para perros de cierta edad que sufren artrosis en la columna. También para los que tienen inestabilidad en la zona lumbar y torácica, o síndrome de cauda. Aparte de esto, está indicado para tratamientos conservadores en hernias discales. Y también para los periodos posteriores a las operaciones de esta dolencia.

En general, está recomendado para perros que sufran cualquier tipo de dolencia en la columna vertebral. Y para los que tengan problemas de movilidad en las patas traseras.

Colchón Ortopédico para perros

Camas ortopédicas y abrigos térmicos

Los perros con problemas de espalda deben descansar bien para evitar más dolores. Generalmente, una cama convencional para perros no les proporcionará el apoyo y soporte que necesitan. Por lo tanto, si un perro tiene lesiones en la columna o problemas de movilidad es aconsejable que utilicen una cama ortopédica. Esto es especialmente aconsejable si el perro ya es anciano, o si tiene problemas de artrosis.

Este tipo de camas están fabricadas de forma especial para mejorar el descanso de los perros ancianos. Así, si descansan mejor, su organismo estará más reposado, y sus lesiones se suavizarán un poco. Sucederá lo mismo si el perro tiene artrosis. Estas camas se fabrican con unos materiales y acabados específicos para mejorar el rendimiento de las articulaciones del animal.

Generalmente suelen estar compuestas por un material viscoelástico o de espuma especial, recubierto de tela suave y de tacto agradable, para que el perro se encuentre cómodo sobre ellas. Aparte de esto, suelen ser más gruesas y firmes que las camas para perros convencionales.

Además de las camas, estos perros también deben abrigarse en invierno. Las temperaturas bajas pueden afectar a sus articulaciones y a su espalda. Por lo tanto, es recomendable ponerles un abrigo térmico protector. Así se mantendrán más calientes y su espalda no sufrirá las consecuencias del frío.

 

 

ligamento cruzado en perros

Una de las lesiones más frecuentes que suelen sufrir los perros es la rotura de alguno de sus ligamentos cruzados de la rodilla. Tal como les pasa a los humanos, la rotura de ligamento cruzado en perros puede ser parcial o total. Y si no se trata convenientemente, la parcial se puede convertir en total en poco tiempo.

Cuando un perro sufre una rotura de alguno de sus ligamentos cruzados, sus síntomas se hacen evidentes con mucha rapidez. Por lo tanto, cuando se detectan hay que acudir cuando antes a un veterinario para tratarla adecuadamente. Pero para ello hay que conocer antes cuáles son sus síntomas y las consecuencias de no tratar estas dolencias a tiempo.

Rotura de ligamento cruzado en perros: síntomas

Cuando se da una rotura de ligamento cruzado en perros, el animal sufre casi de inmediato problemas para caminar. Es uno de los síntomas más visibles de lo que suceder. Cuando a un perro se le rompe un ligamento cruzado en alguna de sus patas, empieza a cojear. Además, intenta en muchos casos mantener la pata afectada en alto mientras se desplaza.

Además, puede que presente cierta rigidez en la extremidad tras una actividad habitual, como un paseo. Y que intente mover la para hacia un lado cuando se sienta. Es probable que parezca que esté decaído y no quiera jugar o correr, y prefiera estar tumbado.

ligamento cruzado en perros

Aparte de estos síntomas, la pata afectada puede presentar otros que afecten a su apariencia y funciones, como un derrame de líquido articular. Por ejemplo, puede inflamarse. O, cuando el perro esté caminando, escucharse chasquidos en la zona del ligamento dañado. También, a la hora de examinarlo, si se toca la rodilla afectada, le dolerá.

Si se observan algunos de estos síntomas, hay que acudir al veterinario, como hemos comentado, para que estudie la extremidad del perro. Si se deja, además de que le perro sentirá dolor, la lesión empeorará. Así, una rotura parcial puede degenerar en una rotura total. O en artrosis. De hecho, es una de las principales causas de artrosis de rodilla en perros. Incluso puede afectar a otros ligamentos de la misma pata.

Tratamiento de la rotura de ligamento cruzado en perros

Uno de los tratamientos que se suelen utilizar para corregir una rotura de ligamento cruzado en perros es la cirugía. Pero se trata de una operación bastante compleja, y en algunos casos es conveniente realizar antes algunas operaciones. Por ejemplo, en caso de que la rotura de ligamento cruzado en perros desemboque en un derrame de líquido, conviene extraerlo mediante una punción.

Además, hay que examinar el estado de la articulación. Para ello, además de realizar una manipulación de la extremidad afectada, también se puede realizar una artroscopia de rodilla al perro. A menudo, esta técnica puede servir para tratar la lesión y descartar que haya otras. En cualquier caso, si la rotura es total, sólo queda operar para reparar la rodilla.

Posteriormente, se puede proteger la articulación afectada mediante un protector de rodilla o una órtesis articulada de rodilla. Este último tipo de elemento de sujeción también puede venir bien a los perros a los que, por cualquier motivo, no se les pueda operar. Con ellas, el animal sentirá menos dolor, y la pata afectada no sufrirá desplazamientos anormales debido a la lesión. Además de, claro está, un tratamiento con antiinflamatorios y de evitar que el animal sufra sobrepeso.

Operación ligamento cruzado perro ¿Operar o no?

La decisión de operar o no un ligamento cruzado roto en un perro depende de varios factores, incluyendo la gravedad de la lesión, la edad del perro, su nivel de actividad y el estado de salud general. La cirugía suele ser la mejor opción para restaurar la función de la rodilla y evitar el deterioro articular a largo plazo, especialmente en perros activos o de razas grandes.

Para perros más pequeños, menos activos, o aquellos con condiciones de salud que aumentan el riesgo quirúrgico, el tratamiento conservador (que incluye reposo, medicamentos antiinflamatorios y fisioterapia) podría considerarse como una alternativa. Sin embargo, el tratamiento conservador a menudo resulta en una recuperación menos efectiva y puede no prevenir la artritis en la articulación afectada.

Precio de la operación de ligamentos cruzados en perros

El costo de la cirugía de ligamento cruzado puede variar ampliamente dependiendo del lugar, el tipo de procedimiento realizado, la necesidad de cuidados postoperatorios, medicamentos y fisioterapia. En general, el precio puede oscilar entre $1,000 y $3,000 Euros o más, pero es importante obtener un presupuesto detallado de tu veterinario o cirujano veterinario especializado.

Perro operado de ligamento cruzado vuelve a cojear

Si un perro operado del ligamento cruzado vuelve a cojear, puede deberse a varias razones, como una recuperación incompleta, infección postoperatoria, daño en otra parte de la rodilla o en la pierna, o problemas en la otra rodilla, lo cual no es raro dado que los perros tienden a sobrecargar la pierna no afectada durante la recuperación.

Es crucial seguir las instrucciones postoperatorias del veterinario cuidadosamente, incluyendo el manejo del dolor, restricciones de actividad y ejercicios de rehabilitación, para asegurar una recuperación óptima. Si el perro comienza a cojear nuevamente después de la cirugía, debe ser evaluado por un veterinario lo antes posible para determinar la causa y el tratamiento adecuado.

Soluciones a la displasia de cadera en perros

La displasia de cadera en perros es una de sus enfermedades óseas hereditarias más frecuentes. No se trata de una enfermedad congénita, y tampoco hay signos de que el animal la sufre cuando nace. Se desarrolla a medida que el perro va creciendo, y no es frecuente que aparezca en sus tres primeros meses de vida. Es a partir del cuarto o quinto cuando empieza a hacer su aparición.

Es una afección degenerativa y se produce por una malformación en la articulación que une la cadera y la cabeza del fémur. Generalmente es dolorosa y puede ocasionar cojera, así como problemas para que el animal se siente correctamente. A medida que la enfermedad va avanzando, el perro se desplazará con más dificultad. Le irá costando cada vez más, por ejemplo, subir escaleras. En casos ya más graves, incluso dejará de correr o hasta de andar.

Esta enfermedad, más frecuente en razas de tamaño mediano o grande, puede verse potenciada por factores como el sobrepeso. También se acentuará más si el perro afectado hace mucho ejercicio. Afortunadamente, existen varias soluciones para corregir la displasia de cadera en perros. En general, variarán en función de la gravedad de la enfermedad cuando sea diagnosticada.

¿Cómo Saber si Mi Perro Tiene Displasia de Cadera?

La displasia de cadera es una afección común en perros, que se desarrolla a medida que crecen. Afecta principalmente a razas medianas y grandes. Los signos iniciales incluyen cojera y dificultad para sentarse. A medida que avanza, el perro podría tener problemas para moverse, especialmente al subir escaleras.

Las soluciones más habituales a la displasia de cadera en perros

Como hemos mencionado, el tratamiento del animal afectado debe ir en función de la gravedad de la displasia. Hay dos tipos: los que tratan de evitar que avance la enfermedad y de tratar que no vaya a más y los quirúrgicos. Estos últimos son más radicales, y más indicados en los casos graves.

soporte para perro con displasia de caderaLos tratamientos del primer tipo, considerados conservadores, pasan por administrar medicamentos específicos para el avance de la artrosis, denominados condroprotectores, al perro. Este tratamiento es de larga duración, y está pensado para ralentizar su avance. Además, puede estar complementado con antiinflamatorios, analgésicos y con un soporte de cadera.

El uso de un soporte de cadera no sólo hace que el perro afectado por la enfermedad tenga menos molestias. También tendrá menos dolor, lo que hace posible rebajar su dosis de antiinflamatorios. A esto también contribuye la vigilancia de la dieta del animal, para evitar que coja peso.

En casos más graves, o cuando el veterinario decida que es lo más apropiado, es aconsejable optar por una solución quirúrgica

Tratamientos curativos para la displasia de cadera en perros

Todos los tratamientos encaminados a la curación de la displasia de cadera en perros pasan por el quirófano. Eso sí, también pueden ser paliativos.

Entre los curativos están la triple osteotomía de pelvis, que consiste en su recolocación y la sustitución de la cadera por una prótesis. Este último procedimiento es similar al que se lleva a cabo en los humanos. Pero, como hemos dicho, también los hay paliativos, como la sustitución por excesión de la cabeza del fémur.

Los perros que sufran una caso grave de displasia de cadera y no puedan andar, o bien los que se estén recuperando de una operación, pueden utilizar una silla de ruedas creada especialmente para este tipo de casos. Se trata de aparatos que se pueden hacer a medida en pocos días, o bien de soportes ajustables a las dimensiones del animal.

Con ellas, los perros con esta enfermedad podrán no solo desplazarse, sino utilizarlas como ayuda para recuperar movilidad y tono muscular.

Tratamiento para Displasia de Cadera en Perros Viejos

Existen múltiples opciones de tratamiento. La elección depende de la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.

Tratamientos Conservadores

Los tratamientos conservadores se enfocan en aliviar el dolor y frenar el avance de la enfermedad. Incluyen:

  • Condroprotectores. Ayudan a ralentizar el avance de la artrosis.
  • Antiinflamatorios y Analgésicos. Reducen el dolor y la inflamación.
  • Soporte de Cadera. Proporciona alivio y puede reducir la necesidad de antiinflamatorios.
  • Control del Peso. Una dieta adecuada es vital para minimizar la presión sobre las articulaciones.

Tratamientos Quirúrgicos

En casos graves, se considera la cirugía. Los procedimientos pueden ser curativos o paliativos:

  • Triple Osteotomía de Pelvis. Reubica la pelvis para aliviar el dolor.
  • Sustitución Total de la Cadera. Similar a los procedimientos en humanos, reemplaza la articulación dañada.
  • Exéresis de la Cabeza del Fémur. Procedimiento paliativo para mejorar la calidad de vida.

Soporte Postoperatorio

Los perros en recuperación o con dificultades severas de movilidad pueden beneficiarse de sillas de ruedas especializadas. Estos dispositivos facilitan la movilidad y ayudan en la recuperación del tono muscular.

Equipo de redactor de Ortocanis

Logo para pacturas 370x99

Introducción a la Luxación de Rótula en Perros

Se habla de luxación de rótula en los perros, cuando la rótula, pequeño hueso localizado delante de la articulación de la rodilla y que es necesaria su correcta posición para un buen funcionamiento de la extremidad del animal, se sale de su sitio, tróclea, provocando dolor y debilidad funcional en el perro.

Dentro de las luxaciones, la luxación medial es la más frecuente. Surge en un 80% de los casos mientras que, la lateral sólo se da en un 20%. Entre el  30% y 50% de los casos es bilateral y, más frecuente en hembras que en machos, sobretodo de razas pequeñas y toys.protector-rodilla-canina-perro articulada

Las luxaciones laterales pueden darse en razas pequeñas adultos y en cachorros de razas grandes y gigantes.

Es una patología que se caracteriza por un mal alineamiento del miembro, se producen deformaciones durante el desarrollo del animal, que hacen que la rotula se salga de su lugar. Puede ser debida a una enfermedad congénita o, en algunos casos producida por un traumatismo.

Es conveniente que, los perros que sufren esta patología congénita, no se usen en reproducción ya que se trasmite a través de las generaciones.

Hay perros que tienen luxación de rotula por causa de un traumatismo. En estos casos generalmente la luxación va asociada a una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla.

 

Tipos de Luxaciones de rótula en perros

Dependiendo de los signos clínicos y posteriormente de los resultados radiológicos, se pueden clasificar las luxaciones en 4 grados:

patellar lux_fGrado I – Luxación de rótula intermitente causando cojera de la extremidad cuando está fuera de su sitio. En el examen dinámico, a cada tres o cuatro pasos levantan la pata flexionando la rodilla o dan un pequeño saltito.

Grado II – Luxación que se produce con más frecuencia que en el Grado I. La rótula se luxa fácilmente. Hay una ligera rotación externa de la pierna. Muchos perros viven con este grado durante años antes de la artritis progresiva  y manifiestan una cojera o causas más graves.

Grado III y IV – La rótula está de forma permanentemente luxada, con rotación externa muy notable de la pierna. Hay cojera moderada. Si es bilateral, los perros andan con las patas arqueadas, girando los pies hacia el interior y cargando el peso en las extremidades anteriores. En los casos más graves se puede confundir con problemas en las caderas.

Además, el animal presenta dolor, crepitaciones y aumento de la sensibilidad en la rodilla, lo que conduce a que éste disminuya su actividad, incluso se niegue a subir y bajar escaleras, del coche o del sofá.

Tratamientos para Luxación de rótula en perros:

El tratamiento depende del grado de luxación y cojera, pero en la mayoría de los casos se requiere tratamiento quirúrgico consistente en la reparación de tejidos blandos, la reconstrucción ósea o, una combinación de las dos. Hay infinitas técnicas y el veterinario traumatólogo escoge la o las más indicadas en cada caso.

luxación de rótula

Entre las técnicas más utilizadas encontramos: Superposición del retináculo medial o lateral, superposición de la fascia lata, sutura antirrotacional de los ligamentos rotuliano y tibial., desmotomía/capsulectomía, liberación del cuadriceps, trocleoplastia (condroplastia troclear, resección sulcoplastia, sulcoplastia troclear), transposición de la tuberosidad tibial, patelectomía, osteotomía…

Ortesis Como Tratamiento Innovador para luxación de rótula en perros

Como novedad se estan aplicando ortesis para la luxación de rodilla como un medio de tratamiento conservador ortopédico que permite mantener la rótula dentro de los condilos femorales y evitar dolor e inestabilidad. Estas ortesis estan hechas a medida y son muy útiles en casos donde la cirugía ha fracasado, no se pueda o no se quiera operar por diferentes razones.

Marta Subirats & Toni Ramon

Fisioterapeutas de animales

Equipo técnico de Ortocanis

Baner silla 728x90

Los cuatro principales tipos de hernia en perros

Aunque no lo parezca, los perros sufren muchas de las dolencias que experimentamos los humanos. Desde un simple resfriado hasta artrosis, pasando por las hernias. Al igual que sucede en los humanos, las que sufren los perros pueden revestir diversa gravedad. Además, las hernias en perros pueden ser de cuatro tipos: inguinal, de diafragma, umbilicales y de disco.

En cualquiera de los cuatro casos, es muy importante diagnosticarlas correctamente cuanto antes. De esta manera, se podrá aplicar al animal el tratamiento adecuado para aliviar sus molestias. Para ello, lo principal es comprender qué es una hernia, lo que implica y los principales tipos de hernias en perros.

Hernia en perros: principales tipos

Las hernias de los perros, al igual que las de los humanos, son bultos y protuberancias producto de la salida de tejido de algún órgano de su posición habitual. Son bastante dolorosas, y generalmente se notas porque el animal tiene un bulto donde no debería. Un bulto que es doloroso al tacto en muchas ocasiones.

Hernias Umbilicales en perros:

Como hemos mencionado, las principales tipos de hernias en perros son cuatro. De ellas, las dos más comunes son las hernias umbilicales y las de disco. Las primeras suelen producirse cuando el animal es muy joven, al poco tiempo de nacer. Generalmente, se inician cuando la madre de un cachorro corta incorrectamente el cordón umbilical que le une con él. Cuando esto sucede no les queda ombligo como pasa con los humanos. Pero sí se nota en una zona que ha existido una unión con la madre.

En esa zona, si se ha formado una hernia, habrá un bulto. No hay que intentar empujarlo hacia adentro del animal, porque puede ser doloroso. La solución a esta hernia, y en general a todas, es una intervención quirúrgica para eliminarla.

Hernias de disco en perros:

El segundo tipo de hernia más frecuente en perros es la hernia de disco. Generalmente, tiene su origen en una caída o en un golpe, que ocasionen una rotura o una inflamación de los discos intervertebrales de la columna del perro. No obstante, en los perros de más edad puede deberse, sencillamente, al deterioro de los discos.

Esta hernia, además de ser muy dolorosa, puede generar problemas de movilidad a los perros. Estos serán mayores cuanto más avanzada y grave sea la hernia. En muchos casos, la solución será la cirugía, pero dado que entraña ciertos riesgos, es el veterinario el que tendrá que valorar si merece la pena. Mientras, puedes aliviar sus dolores con analgésicos y antiinflamatorios. Y en caso de que la hernia sea muy grave y tenga afectada la movilidad, puedes ayudarle a recuperarla con una silla de ruedas para perros adaptable.

Hernias inguinales y abdominales en perros:

Los otros dos tipos de hernia en perros son menos frecuentes. Pero igualmente dolorosos para el animal. Son las hernias inguinales y las de diafragma. Las primeras se forman en el canal inguinal, un conducto situado entre los músculos del abdomen.

Este tipo de hernias, que tienen el aspecto de una masa de tejidos, pueden llegar a ser de bastante tamaño. Por lo tanto, nada más detectarlas, conviene eliminarlas mediante cirugía, y así lo indicará probablemente el veterinario.

En cuanto a las hernias del diafragma, pueden provocar graves problemas de salud al perro afectado. Esta hernia, que suele ser interna, muchas veces se desarrolla hacia el interior del organismo del perro. Esto es peligroso, ya que puede desplazar sus órganos. Y hace que muchas veces, sus síntomas sean completamente distintos de los del resto de hernias.

Entre ellos, el perro puede tener dificultad para respirar e irregularidad en los latidos del corazón. También vómitos o diarrea si afectan al estómago o al intestino. Ademas, puede que percibas movimientos extraños en el abdomen del perro. Este tipo de hernia es bastante grave, y debe intervenirse cuanto antes para corregirse.

Hernia Perineal en perros:

Una hernia perineal en perros es una condición en la que hay una protuberancia o bolsa formada por el desplazamiento de órganos o tejidos hacia la región perineal, ubicada entre el ano y los órganos sexuales. Esta situación ocurre cuando los músculos y tejidos del área perineal se debilitan o se dañan, permitiendo que los órganos abdominales, como el intestino, la vejiga, o incluso parte del recto, se desplacen hacia el exterior formando una hernia.

Causas: hernia perineal en perros

Las causas de una hernia perineal pueden incluir factores como:

  • Edad avanzada
  • Estreñimiento crónico
  • Esfuerzos excesivos al defecar
  • Enfermedades de la próstata
  • Traumatismos
  • Factores genéticos
  • Se observa con mayor frecuencia en machos no castrados de mediana edad o mayores.

Síntomas: hernia perineal en perros

Los síntomas de una hernia perineal pueden variar según la gravedad de la hernia y los órganos afectados, pero pueden incluir:

  • Masa o hinchazón alrededor del área anal
  • Dificultad para defecar (estreñimiento)
  • Dolor o incomodidad al sentarse o al defecar
  • Sangre en las heces o esfuerzo excesivo para defecar
  • En casos severos, puede haber síntomas urinarios si la vejiga se ve involucrada.

Diagnóstico: hernia perineal en perros

El diagnóstico de una hernia perineal generalmente se realiza mediante un examen físico por parte de un veterinario, quien puede notar la protuberancia o hinchazón en el área perineal. En algunos casos, se pueden requerir pruebas adicionales como radiografías o ecografías para evaluar la extensión de la hernia y los órganos afectados.

Tratamiento: hernia perineal en perros

El tratamiento para una hernia perineal en perros casi siempre requiere cirugía para reubicar los órganos desplazados a su posición normal y reparar la debilidad en la pared muscular. En algunos casos, durante la cirugía, también se puede recomendar la castración para reducir el riesgo de recurrencia de la hernia, ya que los niveles hormonales pueden influir en la formación de hernias perineales.

Después de la cirugía, es importante seguir las indicaciones del veterinario respecto al cuidado postoperatorio, que puede incluir el manejo del dolor, la prevención del estreñimiento con una dieta adecuada, y limitar la actividad física del perro durante el período de recuperación.

Es crucial tratar una hernia perineal tan pronto como sea posible para evitar complicaciones, como el atrapamiento de órganos que puede llevar a un suministro de sangre restringido a los órganos afectados, lo cual es una emergencia veterinaria.

termoterapia perros

La termoterapia para perros es una técnica basada en la aplicación de calor superficial sobre la zona lesionada con fines terapéuticos.

Tipos de termoterapia según su alcance

  • Forma superficial mediante bolsas de semillas, bolsas de gel para microondas, toallas húmedas calientes y lámparas de infrarrojos. De esta manera lo que conseguimos es que el calor se absorbe de forma cutánea pudiendo llegar a tejidos más profundos mediante conducción.
  • Medios profundos, como pueden ser el ultrasonido, la onda corta y la microonda; éstas producen efectos biológicos mediante el calentamiento directo de los tejidos en profundidad.

termoterapia perros

Principales efectos de la termoterapia para perros

  • Reparador, el aumento de la temperatura provoca vasodilatación y aumento de riego sanguíneo. Esto produce un incremento del oxígeno y nutrientes al tejido lesionado, favoreciendo la cicatrización y reparación de los tejidos. Es por ello que nunca deberemos aplicar esta técnica en hemorragias activas.
  • Sedante, el calor favorece la extensión de músculos y tendones a la vez que reduce el espasmo muscular; logrando así mayor extensibilidad del tejido conjuntivo y menor rigidez articular.
  • Antiinflamatorio, la hiperemia favorece la vasodilatación, el incremento de la circulación sanguínea, el aporte de oxígeno y nutrientes y la eliminación de metabolitos y productos de desecho.
  • Analgésico, la estimulación de terminaciones nerviosas de la piel interfiere en el bloqueo de las sensaciones dolorosas.

Contraindicaciones de la termoterapia

  • Infecciones e inflamaciones agudas, en las primeras 48-72 horas debemos evitar esta terapia, ya que en esta fase buscamos controlar la vasodilatación.
  • Enfermedades cardiovasculares, tromboflebitis, flebitis aguda o enfermedad vascular periférica, el calor aumenta el flujo sanguíneo en la zona de aplicación y disminuye la presión arterial, agravando dichas patologías.
  • Déficit sensorial, antes de aplicar esta terapia debemos evaluar la sensibilidad térmica y dolorosa de la zona a tratar, debido al efecto sedativo de la termoterapia sobre el sistema nervioso y el riesgo de quemaduras.
  • Hemorragias activas, el calor aumenta el flujo sanguíneo agravando este cuadro.
  • Zonas con déficit de riesgo sanguíneo, la elevación térmica aumenta las demandas metabólicas, dando lugar a necrosis isquémica.
  • Tumores malignos, ya que puede aumentar la tasa de crecimiento tumoral.
  • Lesiones cutáneas o heridas abiertas, el riesgo de quemaduras e infecciones hace que estas patologías no sean compatibles con la terapia.

by María Jesus García Serrano

@vetliferehabilitacioncanina

Las lesiones pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Cuanto más activo sea, mayores serán las posibilidades de lesionarse.

Es especialmente cierto cuando se trata de perros. Los perros son animales naturalmente activos y necesitan correr y hacer mucho ejercicio. No solo corren, sino que también les encanta saltar al interior y al aire libre.

Su naturaleza los hace hacer esto muchas veces sin ser cautelosos. Hace que los perros sean más propensos a las lesiones, incluso tan graves como las fracturas y los huesos rotos.

El uso de un yeso es un método popular para curar una lesión, como una fractura. Este artículo explica hechos importantes sobre el uso de yeso para perros.

¿Qué es escayolar?

Un yeso es un tipo de vendaje duro que envuelve las extremidades que se han fracturado o lesionado de alguna forma. Los perros son animales muy activos que corren y saltan casi a diario. Por lo tanto, corren un alto riesgo de lesionarse y fracturarse los huesos.

Los accidentes, las caídas y los traumatismos pueden provocar lesiones que requieren un yeso en un perro. Las extremidades son el área más común que se fractura en los perros y requieren yeso.

A veces, un yeso no resulta ser suficiente para la curación. En caídas severas y accidentes traumáticos, los perros podrían incluso romperse una pierna. Incluso podría conducir al requisito de cirugía.

Datos importantes sobre el uso de yeso para perros

Los yesos se encuentran en estrecho contacto con la piel del perro y son un método utilizado para tratar la inmovilización externa. Consta de varias capas de yeso y acolchado.

Los materiales utilizados en un molde incluyen fibra de vidrio, algodón-poliéster impregnado de poliuretano o termoplásticos.

Algunas fracturas en perros son generalmente visibles de inmediato. Así que puedes llevar a tu perro al veterinario para escayolarlo.

Otras fracturas no son tan obvias y pueden pasarse por alto durante unos días hasta que vea a su perro cojeando.

Un veterinario debe examinar la lesión usando una radiografía para determinar si un yeso es suficiente o si requiere cirugía.

Dependiendo de la gravedad de la rotura, su veterinario puede requerir placas o alfileres para mantener los huesos en su lugar. Una vez que las placas están en su lugar e inmovilizadas, los huesos sanarán alrededor de las partes de acero. Su veterinario puede recomendar un yeso para mantener los huesos inmovilizados.

Si la lesión de su perro es más grave y requiere cirugía, el veterinario podría usar anestesia para restablecer los huesos.

Procedimiento de fundición

La fundición se realiza utilizando una técnica aséptica, lo que significa que el método está diseñado para evitar la contaminación por microorganismos. Por lo tanto, su perro podría incluso ser anestesiado, y el área afectada puede afeitarse antes del procedimiento.

Aquí está el procedimiento paso a paso seguido para el yeso en una fractura de pata delantera.

  1. Coloque al perro en una posición de recostado lateral (recosta lateral) con la extremidad lesionada hacia abajo.
  2. Aplique cinta adhesiva en las áreas ventral y dorsal del pie mientras se crea un estribo. En este punto, la pata del perro debe elevarse para proporcionar apoyo mientras se realiza el procedimiento de lanzamiento.
  3. A veces, se puede requerir la aplicación de un vendaje en forma de calcetín.
  4. Aplique varias capas de acolchado a la pierna elevada. El acolchado consiste en capas que se enrollan firmemente alrededor de la pierna.
  5. Despliegue varias capas de material fundido alrededor de la pierna, desde los aspectos distales hasta los proximales de las extremidades, superponiéndose en cada cerco.
  6. Coloque yeso húmedo sobre el material de fundición para obtener la forma de la pierna.
  7. Gire el acolchado visible en ambos extremos hacia abajo y pegue con cinta adhesiva sobre el estribo.
  8. El yeso tardará varias horas en secarse, por lo que el perro puede tener que pasar la noche en el hospital.

Eficacia del casting en perros

 

El casting realizado por un profesional, como un veterinario, reparará permanentemente el esqueleto afectado. El yeso trata eficazmente la mayoría de las fracturas en perros, a excepción de algunas graves que requieren cirugía.

Una lesión con un yeso sanará el 97% de las veces sin complicaciones.

Un veterinario hará todo lo posible para tratar las lesiones poniéndose un yeso. Sin embargo, si no puede hacerlo, un veterinario no tiene más remedio que someterse a una cirugía. Por lo general, es el caso cuando hay roturas severas en múltiples ubicaciones.

Se coloca un yeso en el área afectada para la inmovilización completa. Un perro necesita un descanso adecuado para recuperarse con un efecto mínimo y ganar movilidad completa pronto.

Recuperación de casting en perros

 

Es posible que su perro tenga que pasar la noche en el hospital después de la configuración inicial del yeso según la recomendación del veterinario.

Debes cuidar bien a tu perro cuando se recupere en casa. Su perro necesita descansar y no poner demasiado peso y presión sobre las extremidades afectadas.

El veterinario proporcionará terapia farmacológica que consiste en medicamentos para el dolor para darle a su perro mientras se recupera en casa. También se pueden recetar antibióticos y medicamentos antiinflamatorios en caso de daño secundario como hinchazón o infección debido a una lesión.

El cuidado en el hogar representa aproximadamente el 50% de la recuperación. Dependiendo de la ubicación y la gravedad de la lesión, podría tomar entre cinco y doce semanas para una recuperación completa.

Es posible que tenga que llevar a su perro a revisar y cambiar los vendajes externos durante la recuperación. Su veterinario inspeccionará la lesión para ver si se está curando bien.

Su veterinario necesita volver a revisar la lesión de su perro después de la recuperación con radiografías adicionales para asegurarse de que se haya curado por completo.

Costo de fundición

 

El costo del casting depende de factores como el tipo, la gravedad y la ubicación de la lesión. También varía según si hay atención de emergencia o atención quirúrgica especializada.

Un simple elenco costaría menos de $ 400. Sin embargo, si la lesión implica cirugía, podría costar varios miles de dólares.

El promedio nacional de casting varía entre $ 1000 y $ 5000. Depende de la especialización del veterinario y de los procedimientos de atención de seguimiento.

Ir al veterinario puede costar aproximadamente $ 50 por visita. Las radiografías y las pruebas costarán entre $ 50 y $ 200 por visita. Además, los medicamentos y otros requisitos de atención de seguimiento costarán hasta $ 100.

Consideraciones sobre el casting

 

Una vez que se realiza el casting, la recuperación de su perro depende de qué tan bien lo cuide. Debe administrarle el medicamento según lo aconsejado por el veterinario.

El riesgo de usar un yeso es mayor en casa que en el veterinario. Debido a que su perro pasará más tiempo recuperándose en casa, su cuidado es de suma importancia.

Mientras esté en el veterinario, debe considerar sus consejos con respecto a las alternativas a la cirugía, como el uso de pasadores o placas de acero. Sin embargo, la cirugía a veces puede ser inevitable, por lo que tendrá que ir con lo que su veterinario recomienda.

También hay un método que hace el restablecimiento óseo usando un vendaje. Puede discutir todas estas alternativas en detalle con su veterinario.

Una vez que se realiza el procedimiento, debe cuidar bien a su perro en casa. La atención inadecuada puede representar un riesgo de las siguientes maneras.

  • Infección
  • Pérdida de circulación
  • Tejidos necróticos
  • Retraso en el tiempo de curación

Si todo está bien, su perro debe sanar bien dentro de varias semanas con dolores y molestias mínimos en el área afectada.

Cómo cuidar a un perro en un yeso

Cuidar bien de tu perro es esencial durante la recuperación. Un hecho esencial a tener en cuenta es nunca dejar que un yeso o vendaje se moje. Un yeso podría mojarse de los tazones de agua, la hierba mojada, la orina y la saliva.

Ferula para inmovilizar pata de perroUn yeso húmedo podría causar problemas cuando las bacterias comienzan a multiplicarse en él. Puedes cubrirlo con una bolsa de plástico para evitar que se moje cuando tu perro salga. Sin embargo, no lo conserve por más de 30 minutos.

Si el yeso se moja, puede secarlo con un secador de pelo. Asegúrese de no sobrecalentar las pieles debajo del yeso. Si está demasiado mojado, debe regresar y hacerse un nuevo apósito.

Siempre toque y sienta los dedos de los pies diariamente para verificar el calor y la sequedad. Haga esto cuando su perro esté ocupado con algo.

Tu perro debe responder cuando le aprietes los dedos de los pies. Si su perro no responde, es motivo de preocupación y debe llevarlo al veterinario.

Coloque un calcetín sobre el yeso para evitar que su perro lama el área. Su perro no lamerá el yeso cuando haya un calcetín en él. Asegúrese de que sea una cubierta que permita que el apósito «respire». Evite el uso de materiales plásticos o impermeables.

Esté atento a cualquier irritación en la parte superior del apósito. A veces, los yesos pegajosos y el frotamiento del apósito pueden causar reacciones alérgicas, que debe abordar con el veterinario.

Asegúrese de llevar a su mascota para los cambios de aderezo según sea necesario.

Prevención de casting en perros

 

La prevención de lesiones requiere que vigile a su perro en todo momento posible. Los perros pueden saltar o caerse y lesionarse tanto en interiores como en exteriores. Por lo tanto, es importante estar alerta en todo momento.

Tome nota de las áreas con escaleras, ya que existe un alto riesgo de que su perro se caiga. Cerca tu patio para asegurarte de que tu perro no corra a la carretera sin tu conocimiento. Los accidentes de tráfico también son una razón común para una lesión que requiere ponerse un yeso.

Manténgase alerta cuando lleve a su perro al aire libre a pasear o en una aventura como el senderismo, especialmente si es terco. 
para controlar a su perro y evitar que hagan algo que causaría una lesión.

Conclusión

 

Mantenga estos datos importantes en el casting para perros para garantizar una recuperación rápida y completa. Prevenir es mejor que curar, así que siempre vigile a su perro para prevenir lesiones que requieran el uso de un yeso para la curación.

Finalmente, cuide bien a su perro mientras está en recuperación para asegurarse de que tenga un dolor mínimo y que el área afectada esté completamente curada.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo debe usar un perro un yeso?

Un perro debe usar un yeso durante cinco a doce semanas, dependiendo de la gravedad y la naturaleza de la fractura.

¿Puede un perro caminar con un yeso?

Caminar está bien siempre y cuando su perro no corra o camine muy rápido. Asegúrese de mantener la fundición limpia en todo momento, especialmente cuando sale al aire libre.

¿Puede un perro recuperarse completamente de una pierna rota?

Sí. Un perro puede tardar hasta doce semanas en recuperarse completamente de una pierna rota.

Aparatos ortopédicos para perros